Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mental illness stigma. A comparative cross-sectional study of social stigma, internalized stigma and self-esteem

    1. [1] Universidad Cardenal Cisneros CRPS Martínez Campos
  • Localización: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología, ISSN 1130-5274, Vol. 33, Nº. 2, 2022, págs. 59-64
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El estigma de la enfermedad mental. Estudio comparativo transversal del estigma social, el internalizado y la autoestima
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El objetivo de este estudio ha sido explorar el papel del estigma en los diferentes diagnósticos de la enfermedad mental. Se llevó a cabo un estudio transversal (N = 255) en dos grupos: usuarios de una red de rehabilitación para personas con enfermedad mental grave (grupo I) y personas con diagnósticos comunes en un servicio psiquiátrico ambulatorio (grupo II). Se midió el estigma internalizado, el social, la autoestima y las variables sociodemográficas. Se llevaron a cabo comparaciones medias, ANOVA y modelos de regresión lineal independientes. Se obtuvieron puntuaciones generales similares para el estigma internalizado, pero el grupo I manisfestó más discriminación y resistencia al estigma y también menor estigma social. El modelo de regresión para el grupo I mostró como predictores el estigma social y la autoestima, mientras que en el grupo II sólo la autoestima era significativa. El estudio muestra diferencias en el estigma internalizado según el recurso de atención y los diagnósticos, lo que sugiere diferentes líneas de intervención y subraya la importancia de seguir investigando en este tema.

    • English

      ABSTRACT The aim of this study was to explore the role of stigma in different diagnoses of mental illness. A cross-sectional study (N = 255) was developed in two groups: users of a rehabilitation network for people with severe mental illness (Group-I) and people with common diagnoses in an ambulatory psychiatric service (Group-II). Internalized stigma, social stigma, self-esteem, and sociodemographic variables were measured. Mean comparisons, ANOVAs, and independent linear regression models were carried out. Similar overall scores were obtained for the internalized stigma, but Group-I reported more discrimination and resistance to stigma and also had less social stigma. The regression model for Group-I revealed social stigma and self-esteem as predictors, while in Group-II only self-esteem was significant. The study reveals differences in internalized stigma according to the care resource and diagnoses, suggesting different intervention lines and underlining the importance of further research on this topic.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno