Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bienestar subjetivo y su estudio con redes semánticas en análisis lineal y no lineal

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: INTER DISCIPLINA, ISSN 2395-969X, ISSN-e 2448-5705, Vol. 8, Nº. 20, 2020 (Ejemplar dedicado a: Criticalidad), págs. 153-167
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: las redes semánticas muestran la estructura de conceptos culturalmente relevantes que forman modelos mentales, como puede ser la representación del bienestar subjetivo para la CDMX. Objetivo: Obtener una definición de bienestar subjetivo culturalmente relevante con la aplicación de la técnica de redes semánticas, teoría psicológica y de grafos. Metodología: aplicación de redes semánticas para los conceptos bienestar, satisfacción y felicidad. La muestra (N = 207) hombres y mujeres (52%), mayores de edad (x̅ = 35.62 años) y habitantes de la CDMX. Se analizó con distancias lineales y no lineales. Resultados: bienestar, felicidad y satisfacción se diferenciaron y complementaron con dimensiones (relaciones significativas, necesidades básicas, recursos y emociones positivas) y componentes (afectivo y cognoscitivo). La ponderación mostró la relevancia de salud, tranquilidad, familia, felicidad, y paz que complementó las distancias geodésicas con mayor centralidad (salud, tranquilidad, trabajo, felicidad, satisfacción y seguridad). Discusión y conclusiones: hubo la presencia de componentes y dimensiones del bienestar subjetivo con afectos y emociones de los conceptos felicidad y satisfacción. Se dio una red geodésica compacta con cinco módulos principales y salud, familia, trabajo y tranquilidad fueron los de mayor centralidad. La representación converge lo propuesto en la teoría y la definición culturalmente relevante de los habitantes de la CDMX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno