Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caso clínico. Plan de cuidados a un paciente con ictus isquémico.

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Hospital General de la Defensa, Zaragoza, España.
    3. [3] Centro Médico de Especialidades Ramón y Cajal. Zaragoza, España.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 3, Nº. 7, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Ictus como un síndrome clínico, presumiblemente de origen vascular, que se caracteriza por el desarrollo rápido de signos de afectación neurológica focal y que duran más de 24 horas o llevan a la muerte”.

      Es una de las causas más frecuentes de muerte e incapacidad funcional a nivel mundial.

      Los síntomas que puede producir varían, encontrándose entre los más comunes: hemiparesia, alteraciones a nivel de la conciencia, problemas visuales, auditivos y del tacto, dificultad en el equilibrio, alteraciones en la coordinación, problemas en deglución, afasia, pérdida del control de esfínteres y cefalea.

      Existen dos tipos principales de ictus: isquémico y hemorrágico.

      El ‘Código Ictus’ es un procedimiento de actuación basado en el reconocimiento precoz de los síntomas y signos de un Ictus, con la priorización de cuidados y el traslado inmediato a un hospital en el que el paciente se pueda beneficiar de una terapia de repercusión y/o de los cuidados especiales de una Unidad de Ictus (UI).

      Se ha demostrado que las unidades de ictus mejoran la morbimortalidad y reducen las complicaciones.

    • English

      The World Health Organization (WHO) defines stroke as a «clinical syndrome, presumably of vascular origin, characterized by the rapid development of signs of focal neurological involvement and lasting more than 24 hours or leading to death».

      It is one of the most frequent causes of death and functional disability worldwide.

      The symptoms that it can produce vary, being among the most common: hemiparesis, alterations at the level of consciousness, visual, auditory and touch problems, difficulty in balance, alterations in coordination, swallowing problems, aphasia, loss of control of sphincters and headache.

      There are two main types of stroke: ischemic and hemorrhagic.

      The ‘Stroke Code’ is an action procedure based on early recognition of the symptoms and signs of a stroke, prioritizing care and immediate transfer to a hospital where the patient can benefit from reperfusion therapy and /or the special care of a Stroke Unit (UI).

      Stroke units have been shown to improve morbidity and mortality and reduce complications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno