Ayuda
Ir al contenido

Encuesta transversal sobre los procesos de cribaje de pie diabético y pie de riesgo en atención primaria

  • Autores: Mª Teresa Arribas Cordero, Juan Manuel Fernández Pérez, Ana Esther Levy Benasuly, Elena Bernal Fernández
  • Localización: Journal of Move & Therapeutic Science, ISSN 2695-6330, Vol. 4, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Junio), págs. 445-454
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue conocer la situación real de la atención del pie diabético y de riesgo en los centros sanitarios de Atención Primaria de España. Como objetivos secundarios, se estableció determinar si los profesionales de Atención Primaria identifican los procesos de cribado del pie diabético y de riesgo y, si los procesos de cribaje y diagnóstico, precisan implementar estrategias y acciones de mejora en su manejo.

      Diseño: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal realizado mediante encuesta electrónica autocumplimentada, diseñada ad hoc a través de la aplicación Google Forms, integrada en la plataforma de Google.

      Marco: Centros sanitarios de Atención Primaria en España.

      Participantes: Médicos/as y enfermeras/os colegiados/as de Atención Primaria en España. Se obtuvo un tamaño muestral final de 328 encuestados.

      Variables principales: Se midieron aspectos sociodemográficos y de formación; patologías tratadas; atención prestada por el profesional sanitario a los problemas y afecciones de los pies; procesos de cribado de la neuropatía periférica diabética; sistemas de clasificación de úlceras diabéticas; toma de muestras para cultivo microbiológico y antibiograma y opinión sobre la inclusión del podólogo en el Sistema Público de Salud.

      Resultados: El 30,8% de los participantes nunca ha recibido formación en pie diabético. La duración de ésta es inferior a 10 horas en casi el 45,0% de los casos. El 57,9% desconoce los cuestionarios de signos y síntomas utilizados para la valoración de la neuropatía periférica diabética. El cuestionario de síntomas positivos, Neuropathy Symptoms Score es el más conocido. El 65,9% de los encuestados reconoce no aplicar ninguno.

      Conclusión: Se observan déficits de formación relacionados con el nivel de identificación en los procesos de cribado en pie diabético y pie de riesgo. Es necesario implantar acciones de formación que mejoren y fortalezcan los conocimientos en el abordaje de estas entidades patológicas, en concreto los protocolos de cribado y diagnóstico con el fin de prevenir complicaciones y evitar o reducir las amputaciones en el miembro inferior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno