Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Programas musicales en televisión: imagen e impacto en la Opinión Pública

Alicia Álvarez Vaquero

  • español

    Aunque en la actualidad la especialización en periodismo musical no se concibe como algo propio de la televisión, hubo un tiempo en que sí lo fue: antes que Operación Triunfo, el síndrome gran hermano y la obsesión por la espectacularidad se instalasen en nuestros televisores.

    En los años 80 artistas como Lou Reed, Nick Cave, Mariscal o La Fura dels Baus tenían su hueco en la televisión pública española; se trataba de contenidos alejados de la rama artística más comercial y que, incluso, resultarían sorprendentes para el espectador actual (acostumbrado a ver reality shows a todas horas).

    El objetivo de esta comunicación está en analizar el cambio que han experimentado estos contenidos poniendo la atención en dos puntos principales: la imagen de los programas musicales en la televisión (teniendo como referencia las televisiones públicas española y catalana), y su manera de impactar en la Opinión Pública.

    Por último, este trabajo reflexiona sobre la situación actual de los programas musicales en televisión, su labor divulgativa y el posible futuro del periodismo musical en este medio de comunicación.

  • English

    Currently specializing in music journalism is not conceived as the stuff of the television.

    However there was a time when television and music journalism worked together, before Operación Triunfo, the big brother syndrome and the obsession with the spectacularity settled into our television.

    In the 80’s, some artist such as Lou Reed, Nick Cave, Mariscal o La Fura dels Baus had a space in the Spanish public television. These contents were far away from the most commercial art and it could even surprise the present audience (used to watching reality-shows all along the day).

    The object of this paper is to analyse the change of these contents Therefore, we put the attention in two main points: the image of the music programs in television (especially in the Spanish and Catalan public televisions) and the impact of these programs in the Public Opinion.

    Finally, this work reflect on the present situation of TV music programs and also its spreading and the possible future of the music journalism in this mass media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus