Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis cuantitativo de un programa musical infantil de TV2: el club del pizzicato

  • Autores: Santiago Pérez Aldeguer
  • Localización: Etno: Cuadernos de Etnomusicología, ISSN-e 2014-4660, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Relación de la música con los medios audiovisuales), págs. 177-187
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo realiza un análisis cuantitativo en búsqueda de parámetros objetivos para conocer qué escuchan los niños en la televisión. Para centrar nuestro análisis nos hemos remitido a un programa musical educativo de La 2 de TVE titulado El Club del Pizzicato, concretamente al episodio 30 titulado “Un viaje por el mundo. Primera parte” emitido el 5 de junio de 2010 a las 12:00h en La 2 de TVE. Para llevar a cabo el análisis, utilizamos la plantilla 3.0 validada por Amparo Porta y Reina Ferrández (2009), describiendo qué se escucha (el recorrido), en qué momento se escucha (la experiencia) y desde dónde se escucha (Porta, 2007).

      El principal objetivo a la hora de delimitar nuestro objeto de estudio, ha sido saber qué escuchan los niños durante la emisión del programa. Para ello, el análisis centra la atención en los siguientes ítems: sin sonido, sonido no musical, sonido musical, voz, métrica y rítmica, tipo de comienzo, dinámica, agógica, género y estilo, organización sonora, cadencia, modulación, textura musical y plano sonoro. El programa tiene una estructura dinámica y con una alta presencia de música tonal.

    • English

      This work does a quantitative analysis looking for objective parameters to understand what children hear on television. To focus our analysis, we pay attention to an educational music program broadcast on channel La 2 of TVE called El Club del Pizzicato, specifically the episode 30 called "Un viaje por el mundo” issued on June 5, 2010 at 12:00 pm on TVE 2. In order to carry out the analysis, we use the 3.0 template validated by Reina Ferrández & Amparo Porta (2009), describing what is heard (the path), when is heard (experience) where is heard (Porta, 2007).

      The main objective when defining our object of study has been to know what children hear during the broadcast. The analysis focuses on the following items: no sound, no-musical sound, musical sound, voice, meter and rhythm, type of onset, dynamics, tempos, genre and style, sound organization, cadence, modulation, background music and sound texture. The program has a dynamic structure and a high presence of tonal music


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno