Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Predictores asociados al consumo de tabaco en adolescentes: una revisión sistemática

  • Autores: José Gabriel Soriano Sánchez, Sylvia Sastre i Riba
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 46, 2022, págs. 1065-1072
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Predictors associated with adolescent smoking: a systematic review)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: El consumo de sustancias por parte de la población adolescente se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndose en un problema de salud pública. Entre las más consumidas se encuentra el tabaco, siendo probablemente el mayor desafío a largo plazo. Fumar mata a más de 7 millones de personas cada año, mientras que 1,2 millones son el resultado de estar expuestos ante el humo de manera pasiva. Objetivo: identificar mediante una revisión sistemática los predictores asociados al consumo de tabaco en adolescentes. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda de artículos en distintas bases de datos, tales como Scopus, PsycINFO, Web of Science, Psicodoc y PsycARTICLES. De este modo, se obtuvieron un total de 302 documentos que, tras aplicar los criterios de inclusión, quedaron 10 trabajos para revisión. Resultados: La muestra de los mismos está compuesta por un total de 20.540 adolescentes, entre 10 y 19 años. Los resultados revelan distintos predictores del consumo de tabaco en adolescentes. Conclusión: se sugiere realizar nuevos estudios de manera que permitan verificar tales hallazgos. Finalmente, se recomienda que nuevos programas de intervención tengan en cuenta los predictores asociados al consumo de tabaco en el presente estudio, de modo que permitan confirmar estos hallazgos.

    • English

      Background: Substance use by the adolescent population has increased in recent years, becoming a public health problem. Among the most consumed is tobacco, which is probably the greatest long-term challenge. Smoking kills more than 7 million people each year, while 1,2 million are the result of passive exposure to smoke. Aim: to identify through a systematic review the predictors associated with adolescent smoking. Materials and methods: we searched for articles in different databases, such as Scopus, PsycINFO, Web of Science, Psicodoc and PsycARTICLES. Thus, a total of 302 studies were obtained and, after applying the inclusion criteria, 10 studies remained for review. Results: The sample consisted of a total of 20.540 adolescents between 10 and 19 years of age. The results show different predictors of tobacco use in adolescents. Conclusion: new studies are suggested to verify these findings. Finally, it is recommended that new intervention programs take into account the predictors associated with tobacco use in the present study, in order to confirm these findings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno