Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recepción en la prensa española del debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico (1999-2021):: de la corrección lingüística a la ideología de género

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, ISSN-e 1576-4737, Nº. 91, 2022, págs. 35-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reception in the Spanish press of the debate on terms of violence against women in their political-legal use (1999-2021):: from linguistic correctness to gender ideology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El debate terminológico para nombrar la violencia sobre la mujer comienza con la difusión de la denominación violencia de género en el contexto de iniciativas políticas contra la discriminación de la mujer y en el proceso de concienciación de un problema social que, hasta entonces, no tenía visibilidad. En este artículo se realiza un análisis de las denominaciones que se presentan en el discurso político-jurídico en contraposición a este término (violencia doméstica, violencia machista, violencia familiar/intrafamiliar, violencia por razón de sexo) y que son trasladadas a la ciudadanía a través de la prensa. Para ello, se elabora un corpus de textos periodísticos extraídos de las bases de datos DISMUPREN y METAPRES-COLING publicados entre 1999 y 2021. El objetivo es doble: 1) analizar la recepción en la prensa del debate terminológico situándolo en el contexto político español; y 2) mostrar cómo la prensa contribuye a reproducir las diferentes ideologías que sustentan la argumentación de los términos

    • English

      The terminological debate to name violence towards women begins with the spread of the designation of gender violence in the context of political initiatives opposed to discrimination against women and in the raising of awareness of a social problem that, up until then, had no visibility. This article analyses the designations found in political-legal discourse that are in opposition to this term (domestic violence, sexist violence, family/intra-family violence, violence on the grounds of sex) and which are communicated to the citizenry through the press. To show this, a corpus of journalistic texts from the DISMUPREN and METAPRES-COLING databases, published between 1999 and 2021, will be used. The objective is twofold: 1) to analyze the reception in the press of this terminological debate, placing it within Spain’s political context; and 2) to show how the press contributes to the repetition of the different ideologies that support the reasoning behind the use of these terms


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno