Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Jornaleros agrícolas migrantes y su permanencia laboral en los campos agrícolas de México

    1. [1] Universidad Autónoma Chapingo

      Universidad Autónoma Chapingo

      México

  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 18, Nº. 4, 2021, págs. 635-661
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrant agricultural day laborers and their job permanency in Mexico’s agricultural fields
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El bienestar laboral de los jornaleros en México, históricamente, se encuentra limitado por las características del mercado de trabajo agrícola y las precarias condiciones laborales. Con la entrada en vigor del acuerdo comercial T-MEC y lo que este representa para el sector agrícola. El propósito de este trabajo es analizar los cambios en las condiciones laborales, de los jornaleros migrantes, asociados a los periodos de permanencia laboral en los centros de producción hortofrutícola, en el periodo 2009-2019. Los análisis se realizaron aplicando pruebas de dependencia y modelos multinomiales, a partir de datos provenientes de la Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas (ENJO) y la Encuesta Nacional Ocupación y Empleo (ENOE). Los resultados indican la existencia de cambios significativos en las características sociodemográficas y laborales. Es decir que, hay un proceso de envejecimiento, mayor capital humano e incursión de las mujeres en actividades más precarias que los hombres. Laboralmente existe heterogeneidad en el acceso a contratos, servicio médico, y de otras prestaciones, según la estadía laboral. Este sector de la población se encuentra en el umbral de una etapa de nuevas condiciones laborales, que corresponde a las transformaciones del sector en la Política Pública y la apertura comercial.

    • English

      Labor welfare of day laborers in Mexico, historically, is limited by the characteristics of the agricultural labor market and the precarious working conditions, with the entry into force of the commercial agreement USMCA and what it represents for the agricultural sector. The purpose of this study was to analyze the changes in labor conditions of migrant day laborers associated with the periods of job permanency in the fruit and vegetable production centers, in the period 2009-2019. The analyses were conducted by applying dependency tests and multinomial models, based on data from the National Survey of Agricultural Day Laborers (Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas, ENJO) and the National Occupation and Employment Survey (Encuesta Nacional Ocupación y Empleo, ENOE). The results indicate the existence of significant changes in the sociodemographic and labor characteristics. That is, there is an ageing process, more human capital, and incursion of women into more precarious activities than men. In terms of labor, there is heterogeneity in the access to contracts, medical services, and to other benefits, according to the labor stay. This sector of the population is in the threshold of a stage of new labor conditions, which corresponds to the transformations of the sector in public policy and to commercial openness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno