Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nacionalidad y soberanía: El debate entre Alberdi y Albistur sobre el estatus de los hijos de españoles en la construcción de la extranjería en el Río de la Plata (c. 1852-1869)

  • Autores: Iván Pastoriza Martínez
  • Localización: Revista de historia del derecho, ISSN-e 1853-1784, ISSN 0325-1918, Nº 62 (Diciembre), 2021, págs. 51-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nationality and Sovereignty: The discussion between Alberdi and Albistur on the status of the children of Spaniards in the construction of foreignness in the Río de la Plata (c. 1852-1869)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La construcción de un régimen de nacionalidad de carácter cierto y definido en sus contenidos jurídicos fue un proceso consustancial al surgimiento de los Estados nacionales que no estuvo exento de profundas dificultades. Si el constitucionalismo hispano de las primeras décadas del siglo XIX se caracterizó por mantener una comprensión pluralista en materia de sujetos, las décadas centrales del siglo verían proyectos de diversa efectividad para construir un estatus fuerte de “nacional” frente al “extranjero”. En ese proceso, hubo choques intelectuales y polémicas de raíz económica y social, acompañadas en ocasiones por el ruido de sables.

      Para exponer esta tesis, observaremos las concepciones sobre la condición del argentino y el extranjero que pugnaron en el tumultuoso proceso de construcción de la República Argentina desde 1852 hasta la integración de la Provincia de Buenos Aires; particularmente, respecto al problemático estatus de los hijos de los españoles en el Río de la Plata.

    • English

      The construction of a regime of nationality with a certain and defined legal content was a process inherent to the emergence of nation-states that was not exempt from profound difficulties. If the Hispanic constitutionalism of the first decades of the nineteenth century was characterized by maintaining a pluralistic understanding of subjects, the central decades of the century would see projects of varying effectiveness to build a strong status of “national” against the “foreigner”. In this process, there were intellectual clashes and polemics with economic and social roots, sometimes accompanied by saber rattling.

      To expose this thesis, we will observe the conceptions about the condition of the Argentine and the foreigner that fought in the tumultuous process of construction of the Argentine Republic from 1852 until the integration of the Province of Buenos Aires; particularly, regarding the problematic status of the children of the Spaniards in the Río de la Plata.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno