Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Eritema fijo pigmentario en niños: reporte de 64 casos

Víctor Fernando Muñoz Estrada, Adriana Zapata, Maricela Omaña Domínguez

  • español

    Antecedentes la incidencia de reacciones adversas a fármacos en los pacientes pediátricos se estima en torno el 9,5%, entre los que el eritema fijo pigmentario constituye la segunda reacción cutánea más frecuente. Sin embargo, los reportes de esta entidad son escasos en esta población.

    Material y métodos el estudio es transversal y retrospectivo, incluyó a 64 pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de eritema fijo pigmentario atendidos en el área de consulta externa de Dermatología del Hospital Civil de Culiacán durante el periodo de enero 2010 a enero 2020. Se recabó la información de los expedientes clínicos.

    Resultados el 52% de los casos corresponden al sexo femenino con una edad media de afectación de 9 años. Las máculas eritematosas constituyen la morfología más frecuente (45%) y el tronco y las extremidades superiores las topografías más afectadas (36 y 26%, respectivamente). El 91% de los casos se debió a un agente farmacológico y el 9% a no farmacológicos. El paracetamol fue el fármaco responsable en un mayor porcentaje de los casos (40%) y la mayoría de las lesiones aparecieron de 1-10 días tras el consumo del agente causal. En el 28% de los pacientes se encontró el antecedente de dermatitis atópica.

    Conclusiones se identificaron 64 casos de eritema fijo pigmentario en los niños durante un periodo de 10 años. El rango de edad fue de 2-16 años, con una mediana de 9 años. La localización más frecuente fue el tronco, presentándose en la mayoría de los casos como máculas eritematosas con un tiempo de evolución de 1-10 días. El paracetamol fue el principal agente causal.

  • English

    Background The incidence of adverse drug reactions in pediatric patients occurs in around 9.5% of patients. Fixed drug eruption constitutes the second most frequent drug skin reaction, however, reports of this entity are scarce in this population.

    Material and methods We performed a cross-sectional and retrospective study that included 64 pediatric patients with a diagnosis of fixed drug eruption treated in the consulting office of dermatology during the period from January 2010 to January 2020. Data were obtained from clinical records.

    Results The female sex accounts for 52% of the cases, the age range was 2 to 16 years with a medium of 9 years. Erythematous patches are the most common morphology (45%), while the trunk and upper extremities are the most affected sites (36% and 26%, respectively). Pharmacological agents were responsible for 91% of the cases, while non-pharmacological agents accounted for 9%. Paracetamol was the cause of disease in a higher percentage of cases (40%) and most of the injuries appeared 1–10 days after its consumption. In 28% of the patients a medical history of atopic dermatitis was detected.

    Conclusions We identified a total of 64 children diagnosed of fixed drug eruption over the past 10 years. Those aged 11–16 years are the most affected, and are predominantly female. The trunk was the area with most erythematous patches, with an evolution time of 1–10 days. Paracetamol has been identified as the main disease causative agent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus