Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construcción de la cultura de paz: la mentalización de los presos de un penal de Lima.

Edson Jorge Huaire Inacio, Román Jesús Marquina Luján, Víctor Eduardo Horna Calderón, Roger Maurice Villamar Romero

  • español

    La construcción de una cultura de paz en la mentalidad de las personas hace referencia a las formas en la que se piensa, siente y planifica una vida más pacífica, tanto consigo mismo como en sociedad. Por ello, la finalidad del estudio es interpretar las creencias e ideas en la que los internos de un penal de Lima mentalizan una cultura de paz. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de diseño narrativo que consiste indagar acerca de las creencias, pensamientos, vivencias y memorias desde las mimas voces de un grupo de 30 internos. El instrumento de recolección de datos fue una guía de entrevista semi-estructurada, en el que los participantes relatan formas posibles de construir una cultura de paz donde los principales beneficiados sean todos los ciudadanos viviendo en una sociedad más justa y equitativa. Los resultados sugieren que los reclusos presentan diferentes perspectivas para la construcción de una cultura de paz, en ella esta, la educación, los valores, los medios de comunicación, el estado, la política, que son elementos esenciales. Se concluye, por tanto, que a pesar de tener claro y ser conscientes de las formas de vivir en la sociedad, estos cometen delito por lo que tienen que ser privados de la libertad.

  • English

    The construction of a culture of peace in the mentality of people refers to the ways in which a more peaceful life is thought, felt and planned, both with oneself and in society. Therefore, the purpose of the study is to interpret the beliefs and ideas in which the inmates of a prison in Lima mentalize a culture of peace. The study was developed under the qualitative approach of narrative design that consists of inquiring about the beliefs, thoughts, experiences, and memories from the very voices of a group of 30 inmates. The data collection instrument was a semi-structured interview guide, in which the participants reported possible ways to build a culture of peace where the main beneficiaries are all citizens living in a more just and equitable society. The results suggest that the inmates present different perspectives for the construction of a culture of peace, in it, education, values, the media, the state, politics, which are essential elements. It is concluded, therefore, that despite being clear and aware of the ways of living in society, they commit a crime for which they must be deprived of liberty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus