Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación en valores y resiliencia desde una perspectiva multidisciplinaria.

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Universidad Técnica de ManabíPortoviejo, Ecuador
    3. [3] Universidad del Zulia
  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. 16, 2022 (Ejemplar dedicado a: Teorías de la justicia y del reconocimiento en el Sur Global.), págs. 320-339
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education in values and resilience from a multidisciplinary perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación está dirigida a analizar la correspondencia entre educación en valores y resiliencia, desde una perspectiva multidisciplinaria, desarrollándola en la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Metodológicamente se enmarcó en el enfoque cualitativo con paradigma interpretativo de tipo fenomenológico. La técnica fue la entrevista semiestructurada aplicada a 20 profesionales de distintas disciplinas (médicos, abogados, psicólogos, enfermeros/as, ingenieros, arquitectos, licenciados en educación, trabajadores/as sociales, contador, economista), quienes respondieron a las preguntas resaltando con la interpretación, la presencia de categorías emergentes tales como: antivalores, código de ética, tarea de todos, formación integral, modelo, resiliencia. Se concluye con el aporte de los diferentes profesionales de áreas científicas y humanísticas que educar en valores es un trabajo de todos y se requiere ser resiliente cuando las personas conozcan lo que quieren, insistan y persistan en su acción para lograrlo, por el bien individual y colectivo, de allí la correspondencia entre las categorías estudiadas.

    • English

      This research aims at investigating analyzing the correspondence between education in values and resilience, from a multidisciplinary perspective, developing it at the University of Zulia, Maracaibo, Venezuela. Methodologically, is the qualitative approach with an interpretative paradigm of a phenomenological type.  The technique was the semi-structured interview applied to 20 professionals from different disciplines (doctors, lawyers, psychologists, nurses, engineers, architects, graduates in education, social worker, accountant, economist), who answered the questions highlighting with interpretation, the presence of emerging categories such as: anti-values, code of ethics, everyone's task, integral training, model, resilience. It concludes with the contribution of the different professionals of scientific and humanistic areas that educating in values is a work of all and it is required to be resilient, that people know what they want, insist and persist in their action to achieve it, for the individual and collective good, hence the correspondence between the categories studied. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno