Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategia integral para identificar áreas de aprovechamiento económico del espacio público aplicado al municipio de Medellín

Santiago Echavarría Gallego, Claudia Elena Durango Vanegas

  • español

    El espacio público constituye el conjunto de bienes y elementos arquitectónicos que hacen parte del goce y disfrute de una comunidad. El aprovechamiento económico del espacio público tiene como objetivo motivara la ciudadanía a tener buenas prácticas de uso, originando recursos para el sostenimiento y contribuyendo al mejoramiento físico y al autocontrol de la ocupación. En la revisión de la literatura se evidencia que se carece de una estructura de datos que consolide la información de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro, corredores viales y amoblamiento urbano que sirvan de insumo para el modelado del espacio. En este artículo se presenta una estrategia integral para el aprovechamiento económico del espacio público en el municipio de Medellín. Dicha estrategia es considerada una guía con acciones para promover, sostener y actualizar las diferentes dinámicas socioeconómicas, paisajísticas y físico-espaciales del territorio. De igual manera, se puede aplicaren nuevos espacios urbanos donde otros usuarios la utilicen como herramienta para identificar la ocupación, viabilidad e impacto. Con ello, se podrá validarla aplicación en la planificación del territorio de los diferentes elementos de amoblamiento urbano que se requieren en los sistemas físico-espaciales y paisajísticos en zonas diferentes a Medellín, Colombia.

  • English

    The public space constitutes the set of assets and architectural elements that are part of the enjoyment of a community. The economic use of public space aims to motivate citizens to have best practices about use, creating resources for maintenance and contributing to the physical improvementand self-control of occupation. The literature review shows that there is a lack of a data structure that consolidates information on public spaces for recreation and meeting, road corridors, and urban furniture that serve as inputfor the modeling of the space. This paper presents an integral strategy forthe economic use of the public space in the municipality of Medellín. This strategy is considered a guide with actions to promote, sustain, and updatethe different socioeconomic, landscape and physical-spatial dynamics of the territory. Similarly, it can be applied in other urban spaces where other users use it as a tool to identify occupation, viability, and impact. With this, it will be possible to validate the application in the planning of the territory of the different elements of urban furniture that are required in the physical-spatialand landscape systems in areas other than the city of Medellín, Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus