Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de la deficiencia e insuficiencia de vitamina D y factores asociados en mujeres colombianas en el 2015

    1. [1] Universidad de Pamplona

      Universidad de Pamplona

      Colombia

  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 39, Nº. 4, 2022, págs. 843-851
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevalence of vitamin D deficiency and insufficiency and associated factors in Colombian women in 2015
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción: la vitamina D es una biomolécula fundamental para múltiples procesos biológicos de la mujer en edad fértil; es también uno de los biomarcadores más importantes para la reproducción. Objetivo: determinar la prevalencia de la deficiencia e insuficiencia de vitamina D y los factores asociados en mujeres colombianas de 18 a 49 años de edad. Metodología: estudio transversal-analítico; se trata de un análisis secundario de la Encuesta de Situación Nutricional de Colombia, del año 2015. Se evaluaron 7181 mujeres de entre 18 y 49 años, en edad fértil, que no estuvieran en embarazo. La vitamina D se estimó a través de quimiolumiscencia por inmunoensayo. Se evaluaron características sociodemográficas, antropométricas y de frecuencia de consumo de alimentos. Se realizó la descripción de la prevalencia de la insuficiencia y deficiencia de vitamina D general y por cada una de las variables de interés a través de frecuencias absolutas y porcentuales. Para estimar la asociación entre las diferentes características de interés y la insuficiencia y la deficiencia de vitamina D se utilizaron modelos de regresión logística multinomial y binomial multivariados. Resultados: la prevalencia de la deficiencia de vitamina D fue del 23,8 % y la insuficiencia del 46,8 %; entre insuficiencia y deficiencia, el resultado fue del 70,6 %; el cuartil IV de riqueza (OR: 3,21; IC 95 %: 2,16-4,77), la obesidad abdominal (OR: 1,43; IC 95 %: 1,15-1,78), y la región de Bogotá (OR: 3,98; IC 95 %: 2,48-6,38) mostraron asociación con la insuficiencia y la deficiencia de vitamina D. Conclusión: se identificó una alta prevalencia de insuficiencia y de deficiencia de vitamina D, por lo que se recomiendan intervenciones integrales en las que estén involucrados los componentes nutricional y educativo.

    • English

      Introduction: vitamin D is a fundamental biomolecule for multiple biological processes in women of childbearing age; it is also one of the most important biomarkers in reproduction.

      Objective: to determine the prevalence of vitamin D deficiency and insufficiency and associated factors in Colombian women between 18 and 49 years of age.

      Methodology: an analytical cross-sectional study; it is a secondary analysis of the Encuesta de Situación Nutricional de Colombia, of 2015. A total of 7181 women between 18 and 49 years old, of childbearing age, who were not pregnant were evaluated. Vitamin D levels were estimated through chemiluminescence immunoassay. Sociodemographic, anthropometric and frequency-of-food-consumption characteristics were evaluated. A general description of the prevalence of vitamin D insufficiency and deficiency was made for each of the variables of interest through absolute and percentage frequencies. To estimate the association between the different characteristics of interest and vitamin D insufficiency and deficiency, multivariate binomial and multinomial logistic regression models were used.

      Results: the prevalence of vitamin D deficiency was 23.8 % and that of insufficiency was 46.8 %; for insufficiency and deficiency the result was 70.6 %. Quartile IV of wealth (OR: 3.21; 95% CI: 2.16-4.77); abdominal obesity (OR: 1.43; IC 95 %: 1.15-1.78), and the Bogotá region (OR: 3.98; 95 % CI: 2.48-6.38) showed an association with vitamin D insufficiency and deficiency.

      Conclusion: a high prevalence of vitamin D insufficiency and deficiency was identified. Therefore, comprehensive interventions involving nutritional and educational components are recommended.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno