Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poblaciones, vecinos y fronteras rioplatenses: Santa Fe a fines del siglo XVIII

  • Autores: Teresa Suárez, María Laura Tornay
  • Localización: Anuario de estudios americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 60, Nº 2, 2003, págs. 521-555
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo versa sobre el crecimiento espacial de una pequeña aldea hispanocriolla ¿Santa Fe de la Vera Cruz¿ y los reacomodamientos que sus pagos, pueblos de indios, curatos, capillas y fuertes tuvieron en las tres últimas décadas del siglo XVIII. Tales adecuaciones se produjeron tanto por estrategias de la población flotante en búsqueda de asentamiento, como por cambios institucionales ¿en el marco de reformas borbónicas y debido a la cercanía de las autoridades virreinales¿ con que los vecinos ¿hidalgos¿ protegieron sus intereses. Así se reconoce una política de fronteras que resulta de las negociaciones de los sectores subalternos con las familias de elite en un momento de expansión ganadera y consecuente aumento de la demanda por tierras. Asimismo, las autoridades de la ciudad lucharon por fijar población en su jurisdicción a los fines de marcar su espacio frente a los avances de cabildos vecinos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno