Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿De qué no se habla cuando hablamos de criptomonedas?

    1. [1] Universidad Argentina de la Empresa

      Universidad Argentina de la Empresa

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Argentina

    3. [3] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos. Argentina
  • Localización: Costos y gestión, ISSN-e 2545-8329, ISSN 0327-5345, Nº. 103, 2022, págs. 133-159
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • De manera disruptiva, aparecen en los mercados financieros, elementos impensados hace unos años atrás, que generan montos importantes en los mercados transaccionales de todo el mundo, sin ser estos referidos a moneda de curso legal en ningún país, y se generan cotizaciones elevadas con comportamientos muy volátiles.

      Nacen las criptomonedas y la red que sirve de base para que ese ecosistema funcione, las DLT (Tecnologías de Registros Distribuidos), siendo la más conocida, la Blockchain.

      En la presente propuesta, se desarrollarán los aspectos salientes para poder facilitar la comprensión sobre este denominado “ecosistema cripto” y, en particular, el estudio de los factores que conforman la matriz de costos del proceso de validación de las criptomonedas.

      Como ya se ha indicado más arriba, se observa un vacío muy amplio en la mirada sobre el impacto que genera la obtención de algunas de estas criptomonedas en el medio ambiente, debido al uso indiscriminado de energías no renovables, ni tampoco cuál puede ser el horizonte de las mismas en una mutación a energías renovables y si, finalmente, se convertirán en medios de pago o solo avanzan como reserva de valor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno