Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La repercusión periodística y parlamentaria de los planes navales de Augusto Miranda

David Rubio Márquez

  • español

    Augusto Miranda Godoy, ministro de Marina del primer gobierno de Eduardo Dato, presentó ante las Cortes tres sucesivos planes navales. La reacción a los mismos en el Congreso de los Diputados se resume en un apoyo mayoritario de los partidos políticos y en una oposición enconada de la minoría republicana y otra menos rígida del diputado liberal Rafael Gasset. El miedo a la obstrucción parlamentaria hizo que Miranda retirara el primero de sus proyectos antes de comenzar la discusión en el hemiciclo. Lo sustituyó por otro poco ambicioso con el objetivo de evitar el desempleo en el astillero de Ferrol. Contó con la neutralidad benevolente de Gasset y con una suave oposición de los diputados republicanos. El último programa naval, de febrero de 1915, tuvo en contra a los diputados republicanos, especialmente a Macià;

    no obstante, fue aprobado por una amplia mayoría de votos. La reacción de la prensa se fue modificando. En un primer momento, los rotativos se limitaron a informar de los proyectos gubernamentales; en una segunda etapa, se decantaron dos posturas: oposición desde la prensa republicana (El País) y apoyo tanto desde la prensa militar (Heraldo Militar) como desde la vinculada a una de las facciones del liberalismo (La Mañana).

  • English

    Augusto Miranda Godoy, Eduardo Dato First Government Secretary of the Navy, produced three successive naval plans to the Parliament. The reaction they provoked in the House of Representatives can be summed up with a majority support of the political parties and a heated opposition from the Republican minority and a less rigid opposition of the liberal member of Parliament Rafael Gasset. Fear of parliamentary obstruction made Miranda withdraw the first of his projects before parliamentary debate was initiated.

    He substituted it for a less ambitious plan in order to avoid unemployment in Ferrol shipyard. He had the benevolent neutrality of Gasset and a mild opposition from the Republican representatives. The Republican representatives, particularly Maciá, were all against the last naval programme dated February 1915. Nevertheless, it was approved by a wide margin of votes. The press reaction started to change. At first, the newspapers restricted themselves to only giving information about the governmental projects. In a second stage two stances were opted for: opposition from the Republican press (El País) and support from the military press /(Heraldo Militar) as well as from the one linked to one of the liberal factions (La Mañana).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus