Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dacriocistitis aguda y crónica: diagnóstico y tratamiento

    1. [1] Centro de Atención Primaria Vinyets (San Boi de Llobregat)
    2. [2] Hospital Universitario Sant Joan (Reus, Tarragona)
  • Localización: FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 29, Nº. 7, 2022, págs. 358-363
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Puntos para una lectura rápida • La dacriocistitis es una inflamación del saco lagrimal favorecida por la estasis de lágrimas causada por la obstrucción de canal nasolagrimal en la mayoría de las ocasiones.

      • Son causas habituales de obstrucción del canal lagrimal las dacriocistitis agudas de repetición y la administración de colirios de manera crónica.

      • La dacriocistitis agua se presenta con dolor agudo, epífora, secreción mucopurulenta y tumefacción en el canto nasal ocular.

      • En la dacriocistitis crónica la epífora suele ser el único síntoma, con tumefacción no hiperémica ni dolorosa en el canto interno nasal. Puede asociarse a conjuntivitis crónica unilateral y a episodios infecciosos recurrentes de dacriocistitis aguda.

      • La dacriocistitis aguda presenta un buen pronóstico tratada con antibióticos. El mal estado general, fiebre, oftalmoplejia, dolor en el movimiento ocular, afectación de la agudeza visual o cambio súbito en la clínica precisará tratamiento urgente hospitalario.

      • El tratamiento de la dacriocistitis aguda es con antibióticos vía oral y colirio de amplio espectro para cubrir grampositivos (Staphylococcus aureus principalmente y bacilos gramnegativos (Haemophilus influenzae).

      • No se indica sondaje lagrimal para desobstruir la vía lagrimal hasta que no se resuelva la infección aguda por el riesgo de propagación.

      • En la dacriocistitis crónica el sondaje no suele ser efectivo. Se valorará la cirugía. La dacriocistorrinostomía endonasal es la técnica más utilizada actualmente.

      • La causa más habitual de dacriocistitis congénita es una obstrucción membranosa de la válvula de Hasner en el conducto nasolagrimal distal.

      • El tratamiento conservador de la obstrucción nasolagrimal congénita consigue resolver el 96% de los casos antes del primer año de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno