Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprovechamiento integral del “agrillo” (Rhus aromatica) como una alternativa de sustentabilidad regional

    1. [1] Tecnológico Nacional de México

      Tecnológico Nacional de México

      México

  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 18, Nº. Extra 4, 2022, págs. 291-314
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente documento es el resultado de la investigación realizada en la ciudad de Arandas, Jalisco, con la finalidad de determinar el potencial del fruto de la planta del “agrillo” (Rhus aromática) en la elaboración de diferentes productos alimenticios y su distribución; conocer las características físicas y alimentarias que permitan una mejor valoración del fruto en la industria alimenticia; identificar su ciclo de vida, así como oportunidades de aprovechamiento del mismo en la Región de los Altos y el mercado potencial.

      El “agrillo” es una fruta que puede consumirse en una diversidad de productos alimenticios, tiene potencial en la herbolaria y medicina, e incluso como bebidas refrescantes y licores, siempre y cuando se tengan los cuidados correspondientes para el procesamiento del fruto. La propuesta de nuevos productos agrícolas es un aspecto relevante desde el punto de vista económico, político y social;

      por tal motivo se debe de examinar todas las alternativas existentes para ayudar a la economía del estado y a la sustentabilidad regional.

      El método implementado en la investigación fue de carácter cualitativo, en el que se estudiaron las características del “agrillo”, la interrelación entre las mismas y otros aspectos secundarios que incluyen los usos y aceptación. Los resultados arrojaron que es una especie silvestre y su fruto se colecta en los cerros de la región a inicios de primavera o inicios de otoño, cada planta sólo tiene una producción anual y es lento el proceso productivo; los usos de la planta son diversos, destacando las áreas de alimentos, herbolaria, medicinal y pastoreo; entre las propiedades organolépticas se distingue el sabor de ácido, acre y áspero en el sentido del olfato y del gusto.

      El “agrillo” es un fruto que tiene potencial de comercialización por las características y propiedades que contiene, sumado a las expectativas del mercado, esto es gracias a la diferenciación del producto, su originalidad causa aceptación tanto a los clientes potenciales como a los no potenciales, confiando que en futuro podrán comprar esta fruta en los lugares de preferencia. En el aspecto económico, el kilogramo de “agrillo” alcanza los $250.00 a $300.00 pesos mexicanos (12.50-15.00 USD), lo que se puede considerar como una alternativa sustentable de producción en la región, la planta del Rhus es un apoyo en el mantenimiento del suelo, sus hojas sirven de abono y se convierten en abono orgánico para la misma planta.

    • English

      This paper is the result of the research carried out in the city of Arandas, Jalisco, in order to determine the potential of the "agrillo" plant fruit (Rhus aromatica) in the elaboration of different food products and their distribution;

      to know the physical and food characteristics that allow a better valuation of the fruit in the food industry; to identify its life cycle, as well as exploitation opportunities in the Jalisco Highlands Region and its potential market.

      The "agrillo" is a fruit that can be consumed in a variety of food products, has potential in herbalism and medicine, and even as refreshing drinks and liquors, if the corresponding care is taken for the processing of the fruit. The proposal for new agricultural products is a relevant aspect from the economic, political, and social point of view;

      for this reason, all existing alternatives must be examined to help the state's economy and regional sustainability.

      The method implemented in this research was of a qualitative nature, in which the characteristics of the "agrillo", the interrelation between them and other secondary aspects that include the uses and acceptance were studied. The results showed that it is a wild species, and its fruit is collected in the hills of the region in during early spring or early autumn, each plant has an annual harvest and the production process is slow; the uses of the plant are diverse, highlighting the areas of food, herbalism, medicinal and grazing; among the organoleptic properties is distinguished the taste of acid, pungent and harsh acidity in the sense of smell and taste.

      The "agrillo" is a fruit that has marketing potential for the characteristics and properties it contains, added to the expectations of the market, due to the product differentiation, its originality causes acceptance to both potential and non-potential customers, trusting that in the future they will be able to buy this fruit in the places of preference. In the economic aspect, the kiloram of "agrillo" reaches $250.00 to $300.00 Mexican pesos (12.50- 15.00 USD), which can be considered as a sustainable alternative of production in the region, the Rhus plant is a support in the maintenance of the soil, its leaves serve as fertilizer and become organic fertilizer for the same plant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno