Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modulación de la microbiota intestinal y patogénesis de la obesidad

Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna Villasmil, Alfonso Bravo Henríquez, Andreina Fernández Ramírez, Eduardo Reyna Villasmil

  • español

    La microbiota intestinal es el grupo de microorganismos que colonizan el tracto gastrointestinal. El número de estos supera diez veces el número de células somáticas y cien veces el número de genes del huésped. La microbiota intestinal en el cuerpo humano tiene funciones en el proceso de digestión de alimentos, absorción de energía y modulación inmunitaria, fundamentales para el mantenimiento de la salud. Los cambios en la composición de la microbiota intestinal inicia después del nacimiento por los efectos de la nutrición y estado metabólico. Las modificaciones de la composición han llamado la atención sobre su papel en el desarrollo de la obesidad, ya que la disbiosis puede alterar la permeabilidad de la barrera intestinal, lo que conduce a cambios metabólicos asociados a endotoxemia. Los cambios benéficos de la composición pueden lograrse a través tanto de la modificación de hábitos dietéticos como con el uso de algunas sustancias que promueven estos cambios. La modulación de los efectos de la microbiota intestinal con el uso de prebióticos y probióticos ha demostrado efectos en parámetros tanto antropométricos como metabólicos. El objetivo de esta revisión fue evaluar la asociación entre la modulación de la microbiota intestinal y la patogénesis de la obesidad

  • English

    The group of microorganisms that colonize the gastrointestinal tract is known as the intestinal microbiota. The number of these exceeds ten times the number of somatic cells and one hundred times the number of host genes. The intestinal microbiota in the human body has functions in the process of food digestion, energy absorption, and immune modulation, which are fundamental for the maintenance of health. Changes in the composition of the gut microbiota begin after birth due to the effects of nutrition and metabolic status. Compositional modifications have drawn attention to their role in the development of obesity, as dysbiosis can alter the permeability of the intestinal barrier, leading to metabolic changes associated with endotoxemia. Beneficial compositional changes can be achieved through both modification of dietary habits and the use of some substances that promote these changes. Modulation of the effects of the intestinal microbiota with the use of prebiotics and probiotics has demonstrated effects on both anthropometric and metabolic parameters. The aim of this review was to evaluate the association between gut microbiota modulation and the pathogenesis of obesity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus