Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre la intensidad de uso de energía y la morfología urbana: densificación como estrategia de mitigación del cambio climático

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: Vivienda y comunidades sustentables, ISSN-e 2594-0198, Nº. 12, 2022 (Ejemplar dedicado a: Vivienda y Comunidades Sustentables), págs. 27-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship between energy performance of buildings and urban morphology: densification as a climate change mitigation strategy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades (Naciones Unidas, 2021), y se espera un incremento del uso de energía en los servicios de vivienda. Además, las ciudades se caracterizan por un crecimiento disperso, por lo que, como medida correctiva, la estrategia de densificación urbana es introducida en la planeación de las ciudades. Esta investigación tiene por objetivo analizar el impacto de la misma en la Intensidad de Uso de Energía (IUE) de las viviendas del clima cálido seco y su relación con los parámetros de densidad. Con el fin de fundamentar la viabilidad y mejorar las herramientas de análisis y toma de decisiones para el diseño de ciudades con mayor resiliencia. En particular evalúa el uso de aire acondicionado y calefacción a través de la selección de una muestra de análisis en Hermosillo, Sonora, de la cual se generan escenarios hipotéticos densificados analizados a través de la herramienta de cálculo EnergyPlus. Finamente, los resultados muestran los parámetros morfológicos con mayor relación con el consumo e indican que la estrategia puede reducir hasta en un 37% la IUE. Cabe mencionar que la definición de los escenarios representa solo una pequeñísima fracción de la casi infinita combinación de parámetros (geometría, clima, etc.) y se limita al estudio de un solo caso. La investigación tiene un aporte en el diseño estrategias de crecimiento de las ciudades, en especial, las de clima cálido seco. Además de evaluar niveles de densificación y establecer parámetros de análisis a través de una metodología experimental.

    • English

      Currently, more than half of the world population live in cities (United Nations, 2021), and an increase in energy use in housing services is expected. Furthermore, cities are characterized by dispersed growth (urban sprawl), therefore, as a corrective measure the urban densification stra- tegy is introduced by city planners. The objective of this research is to analyze the impact of this strategy on Energy Use Intensity (eui) of homes in the arid climate and its relationship with den- sity parameters to substantiate the viability and improve the analysis and decision-making tools for the design of resilient cities. This study evaluates the use of air conditio- ning and heating through the selection of an urban analysis sample in Hermosillo, Sonora, from which densified hypothetical scenarios are generated and simulated through Energy Plus calculation tool. Finally, the results show the morphological parameters most closely related to consumption and indicate that the strategy can reduce eui by up to 37%. It is worth mentioning that the definition of the scenarios represents only a very small fraction of the almost infinite combination of parameters (geometry, climate, etc.) and is limited to the study of a single case. The research has a contribution in the development of city planning strategies, especially for those with an arid climate. In addition, also evaluates different levels of densification using common parameters and validates through an experimental methodology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno