Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ansiedad, depresión y soledad en cuidadores de personas con enfermedad crónica

    1. [1] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Aguascalientes

      Universidad Autónoma de Aguascalientes

      México

    3. [3] Universidad de Quintana Roo

      Universidad de Quintana Roo

      México

  • Localización: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, ISSN 1132-1296, Vol. 31, Nº. 3, 2022, págs. 166-169
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Anxiety, depression and loneliness in caregivers of people with chronic illness
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo principal: Determinar la relación entre ansiedad, depresión y soledad en cuidadores familiares de adultos mayores con enfermedades crónicas. Metodología: Diseño descriptivo correlacional. Se utilizó la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (α=.83) y la escala de Soledad (α=.95). Se hizo un cálculo de tamaño de muestra con programa G-Power 3.1.9.7 y se aplicó un muestreo a conveniencia. Se analizó con estadística descriptiva e inferencial, como Pearson y chi2. Resultados principales: Participaron 178 cuidadores familiares con una m de 45 años. Se encontró relación de la edad con la percepción de soledad (r=-.200) y el tiempo del cuidado con la puntuación de depresión (r=-.199) y ansiedad (r=-.179). Conclusión principal: Se encontró que, a mayor edad del cuidador, mayor es la percepción de soledad, y a mayor tiempo de cuidado, menor es la depresión y ansiedad, permitiendo implementar futuros programas de atención para mejorar la calidad de vida de los cuidadores.

    • English

      Objective: To determine the relationship between anxiety, depression and loneliness in family caregivers of older adults with chronic diseases. Methodology: Correlational descriptive design. The Hospital Anxiety and Depression Scale (α=.83) and the Loneliness Scale (α=.95) were used. A sample size calculation was made with the G-Power 3.1.9.7 program and a convenience sample was applied. It was analyzed with descriptive and inferential statistics, such as Pearson and chi2. Main results: 178 family caregivers with an M of 45 years participated. A relationship was found between age and perception of loneliness (r=-.200) and care time with depression (r=-.199) and anxiety (r=-.179) scores. Main conclusion: It was found that, the older the caregiver, the greater the perception of loneliness and the longer the care time, the lower the depression and anxiety, allowing the implementation of future care programs to improve the quality of life of caregivers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno