Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valor Predictivo del Urocultivo en el diagnóstico de las complicaciones obstétricas y neonatales, en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el INMP, durante el 2011.

Cinthya Sánchez Gonzales

  • OBJETIVOEl presente estudio, busca determinar el valor predictivo del urocultivo en el diagnóstico de las complicaciones obstétricas y neonatales, en gestantes adolescentes y añosas.MATERIAL Y MÉTODOEstudio retrospectivo, transversal, observacional, tipo caso y control. Se revisó, 453 historias clínicas y datos de recién nacidos de gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período Enero – Diciembre, 2011. Se redujo la muestra a 338 historias, para mantener una relación 1:2 para caso y control. Se excluyó, a las pacientes con patología crónica o gestacional, aquellas con edades entre 20 y 34 años, y las que no tuvieron un urocultivo en su control prenatal. Los casos fueron identificados a través del urocultivo patológico (grupo 1) y el grupo control (grupo 2) con urocultivo normal.RESULTADOSDe las 338 pacientes estudiadas, 160 eran gestantes adolescentes y 178 gestantes añosas. Del total, 76 presentaron complicaciones obstétricas (Grupo 1: 61 y Grupo 2: 15; p≤0.001) y 46 presentaron complicaciones en el recién nacido (Grupo 1: 34 y Grupo 2: 12; p ≤0.001). Siendo, las más afectadas las gestantes adolescentes.CONCLUSIONESLas pacientes con urocultivo patológico, especialmente en el segundo trimestre; presentaron con mayor probabilidad ruptura prematura de membranas, amenaza de parto pretérmino, recién nacido pequeño para edad gestacional, restricción del crecimiento intrauterino, depresión neonatal y parto pretérmino. Asimismo, la presencia de un urocultivo normal, se considera factor protector para las complicaciones antes mencionadas. Siendo las gestantes adolescentes las más afectadas. (Horiz Med 2013; 13(1): 25-36)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus