Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Motivación de logro académico en estudiantes universitarios de psicología: Un análisis psicométrico y comparativo de los datos

  • Autores: Walter Lizandro Arias Gallegos
  • Localización: Revista peruana de Investigación Educativa, ISSN 2076-6300, ISSN-e 2077-4168, Vol. 10, Nº. 10, 2018 (Ejemplar dedicado a: Tema libre), págs. 159-178
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analiza el constructo de motivación de logro académico a partir de la prueba construida por Thornberry (2003) y aplicada a escolares de Lima. Ello implicó el análisis psicométrico de la prueba de Motivación de Logro Académico, tras ser aplicada a 636 estudiantes de dos universidades de Arequipa. Luego de no encontrar una solución factorial satisfactoria en el análisis factorial confirmatorio, se procedió a generar dos análisis factoriales exploratorios (AFE), uno con algunos ítems invertidos y otro sin dicha inversión. Los resultados de ambos AFE revelan diferencias en la estructura de la prueba con respecto a su versión original, pues se redujeron a dos los tres factores de la sub-escala de motivación de logro, mientras que la sub-escala de deseabilidad social obtuvo bajos niveles de confiabilidad tanto con los ítems invertidos (αordinal= .635) como sin dicha inversión (αordinal= .634). Además, hallamos que las mujeres presentan mayor motivación de logro académico que los varones y que los estudiantes de semestres superiores tienen puntajes más altos en este constructo. No se registraron diferencias significativas en función de las universidades de procedencia.  

    • English

      This article analyzes the motivational construct of academic achievement based on the test constructed by Thornberry (2003) applied to students from Lima. This involved the psychometric analysis of the Academic Achievement Motivation test, after being applied to 636 students from two universities in Arequipa. After not finding a satisfactory factorial solution in the confirmatory factor analysis, we proceeded to generate two exploratory factorial analyzes (AFE), one with some inverted items and another without this investment. The results of both AFE reveal differences in the structure of the test respect to its original version, the three factors of the achievement motivation sub-scale were reduced to two. Apart from that, the social desirability sub-scale obtained low levels of reliability both with the inverted items (αordinal = .635) and without such inversion (αordinal = .634). In addition, we found that women have more motivation for academic achievement than men. Besides, upper-level students have higher scores in this construct. There were no significant differences according to the universities of origin.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno