Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del desempeño empresarial del sector de la construcción de edificaciones para la contratación estatal en Boyacá-Colombia

  • Autores: Carlos Gabriel Hernández Carrillo, Andrés Hernán Quinchanegua, Jorge Andrés Sarmiento Rojas
  • Localización: Revista EIA, ISSN-e 1794-1237, Vol. 19, Nº. 38, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the business performance of the building construction sector for government contracting in Boyacá- Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El sector de la construcción en Colombia es fundamental para proveer la infraestructura necesaria para el progreso de la sociedad. Además, responde favorablemente a los cambios en la dinámica económica mediante la creación de empleo, movimiento de materias primas, estimulación y desarrollo de otros sectores económicos. Estas labores se sostienen por el desempeño empresarial, considerado el pilar fundamental de las economías de mercado. Asimismo, la gestión empresarial se relaciona directamente con la innovación, al aplicar nuevas actividades productivas en el empleo, formulaciones de comercio y servicios. No obstante, el parque empresarial colombiano se compone en su gran mayoría de micro y pequeñas empresas, las cuales exhiben limitantes en su estructura organizacional. Esto limita su desempeño en la participar directa en los complejos proyectos constructivos estatales en el entorno económico cambiante y dependiente de los fenómenos del mercado internacional. Por lo anterior, la presente investigación analizó el entorno económico del subsector edificador, a través de la formulación de una metodología para seleccionar y caracterizar las empresas del subsector de la construcción de edificaciones en Boyacá. Además, se identificaron de capacidades empresariales mediante la estimación de los estados financieros y organizacionales al compararse con una muestra representativa de licitaciones públicas para la construcción de edificaciones. Lo anterior expuso las complejas condiciones en la construcción de vivienda como líder del subsector edificador. Asimismo, el 95,83 % de las empresas en Boyacá no tienen las condiciones para participar en contratación pública debido a las limitantes organizacionales que caracterizan el parque empresarial colombiano. Estos fenómenos junto con los efectos de las crisis económicas recientes han afectado el crecimiento económico de la en la actividad edificadora, pese a los esfuerzos institucionales para incentivar la producción a través de la inversión en la construcción.

    • English

      The construction sector in Colombia is fundamental to provide the infrastructure necessary for the progress of society. It also responds favorably to changes in economic dynamics by creating jobs, moving raw materials, stimulating and developing other economic sectors. These tasks are sustained by business performance, which is considered the fundamental pillar of market economies. Likewise, business management is directly related to innovation, by applying new productive activities in employment, trade and service formulations. However, Colombian business park is mostly composed of micro and small enterprises, which exhibit limitations in their organizational structure. This limits their performance in direct participation in complex state construction projects in a changing economic environment dependent on international market phenomena. Therefore, this research analysed the economic environment of the building subsector, through the formulation of a methodology to select and characterize the companies of the building construction subsector in Boyacá. In addition, business capabilities were identified through the estimation of financial and organizational statements when compared with a representative sample of public bids for building construction. The above exposed the complex conditions in housing construction as a leader in the building subsector. In addition, 95.83% of the companies in Boyacá do not have the conditions to participate in public procurement due to organizational limitations that characterize the Colombian business park. These phenomena, together with the effects of the recent economic crises, have affected the economic growth of the building activity, despite institutional efforts to encourage production through investment in construction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno