Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia del principio de lesividad en juzgamiento del peculado como delito contra la Administración Pública

María Liliana Urgilés Amoroso, Silvio José Castellanos Herrera

  • español

    El estudio tiene por objetivo analizar la incidencia del principio de lesividad en el peculado como delito contra la Administración Pública en un grupo de países latinoamericanos. Se utilizó la metodología de derecho comparado y la técnica estadística que nos permitió recolectar información. Los resultados ponen en evidencia que el delito de peculado es contemplado en las legislaciones de los países de América de Sur, sin embargo, no es uniforme su penalidad dando lugar al incremento de los índices de corrupción que trae como consecuencia la afectación al Estado y a la confianza de sus habitantes pues ven lesionados sus intereses al ver deteriorado el tesoro nacional. Si este delito doloso que atenta contra la Administración Pública no es sancionado por el Estado con la rigurosidad que debería, esto conlleva a una promoción de la corrupción y a dejar abierta la posibilidad de seguir delinquiendo.

  • English

    The purpose of this study is to analyze the incidence of the principle of lese majeste in embezzlement as a crime against the Public Administration in a group of Latin American countries. We used the comparative law methodology and the statistical technique that allowed us to collect information. The results show that the crime of embezzlement is contemplated in the legislations of the countries of South America, however, its penalties are not uniform, leading to an increase in the corruption indexes, which results in the affectation of the State and the confidence of its inhabitants, who see their interests harmed by the deterioration of the national treasury. If this fraudulent crime against the Public Administration is not sanctioned by the State as rigorously as it should be, this leads to a promotion of corruption and leaves open the possibility of continuing to commit crimes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus