Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concepciones de docentes y gestores sobre las políticas, culturas y prácticas inclusivas en la Universidad de Cuenca

    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

    2. [2] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 7, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: (Mayo - Agosto, 2022)), págs. 57-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Concepts from teachers and directors about inclusive policies, cultures and practices at the University of Cuenca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inclusión en la universidad ecuatoriana es un derecho que está contemplado en la normativa que regula la Educación Superior. Desde este estudio se entiende que debe ser uno de los pilares básicos para generar una universidad democrática, justa y solidaria. Este artículo está orientado a analizar las opiniones que presentan los docentes coordinadores de las Facultades y gestores del Departamento de Bienestar Universitario (DBU) en torno al proceso de atención a la diversidad del estudiantado, considerando las políticas, prácticas y culturas inclusivas de la Universidad de Cuenca. La metodología utilizada es cualitativa, se aplicó la entrevista semiestructurada permitiendo obtener información sobre la organización de las facultades en torno a las dimensiones del Index for inclusión. Para los participantes, de este estudio, los principales responsables de garantizar el derecho a la educación de todas las personas son las autoridades, los administrativos, los gestores del DBU y el profesorado. De las principales barreras que obstaculizan la educación inclusiva a nivel universitario desde el punto de vista de los profesionales consultados, constituyen la poca información sobre los procesos y las prácticas inclusivas, el desconocimiento de políticas inclusivas y sobre todo la falta de formación del profesorado en atención a la diversidad, situaciones que restringen la generación de una cultura superior inclusiva.

    • English

      Inclusion in the Ecuadorian university is a right that is covered in the standards that regulate Higher Education. Draw from this study it is understood that it should be one of the basic pillars to create a democratic, fair and supportive university with everyone. This article is aimed at analyzing the main opinions presented by the coordinating teachers of the faculties and managers of the University Students Wellness Department, in relation to the process of attention to the student body diversity, considering the policies, practices and inclusive cultures of the Cuenca University. The methodology used is qualitative; it was applied a semi-structured interview, this to allow obtaining information of the faculty organization around the dimensions of the Index for inclusion. For the participants in this study, the authorities, administrators, student wellness' managers and teachers are the main responsible for guaranteeing the right of education for all. Between the main barriers that hinder inclusive education at the university level from the point of view of professionals consulted, it constitutes little information on inclusive processes and practices, ignorance of inclusive policies and, especially, the lack of teacher training in care diversity; situations that block generations of an inclusive superior culture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno