Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciberanimación, educación y estrategias de inclusión en la sociedad digital

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Quaderns d'animació i educació social, ISSN-e 1698-4404, Nº. 36, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Animación Sociocultural se nos presenta como una práctica social de carácter educativo que tiene como características la solidaridad y la puesta en escena de proyectos colaborativos que generen redes inclusivas de estructuración del tejido social. En este sentido la ciberanimación en cuanto práctica de la animación sociocultural en la sociedad digital, aporta dinámicas y herramientas que facilitan la inclusión social mediante fórmulas de accesibilidad, visibilidad, autoría y participación en proyectos comunitarios.

      Desde esta perspectiva se configuran como tecnologías comunitarias para la inclusión y la sostenibilidad tanto la participación y la gestión de redes sociales de carácter comunitario como la expresión y la alfabetización transmedia o la visibilidad y autoría multicultural.

      Proyectos comunitarios de aprendizaje servicio, acciones de ocio digital interactivo, uso de herramientas ciborg que facilitan la accesibilidad, canales para la expresión y la autoría digital, proyectos de ciber voluntariado o prácticas que favorecen y posibilitan el ejercicio de una ciudadanía activa en entornos digitales son algunas de las aportaciones de la ciberanimación a las estrategias educativas que promueven una sociedad más justa e inclusiva.

    • português

      A Animação Sociocultural nos é apresentada como uma prática social de cunho educativo cujas características são a solidariedade e a encenação de projetos colaborativos que geram redes inclusivas para a estruturação do tecido social. Nesse sentido, a animação cibernética como prática de animação sociocultural na sociedade digital fornece dinâmicas e ferramentas que facilitam a inclusão social por meio de fórmulas de acessibilidade, visibilidade, autoria e participação em projetos comunitários.

      Nessa perspectiva, a participação comunitária e a gestão de redes sociais de natureza comunitária, assim como a expressão e alfabetização transmidiática ou a visibilidade e autoria multicultural, configuram-se como tecnologias comunitárias de inclusão e sustentabilidade.

      Projetos comunitários de aprendizagem-serviço, ações interativas de lazer digital, uso de ferramentas ciborgues que facilitam a acessibilidade, canais de expressão e autoria digital, projetos ou práticas cibervoluntárias que favorecem e possibilitam o exercício da cidadania ativa em ambientes digitais são algumas das contribuições da animação cibernética a estratégias educativas que promovam uma sociedade mais justa e inclusiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno