Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las prácticas humanas como génesis de la construcción de lugar en el paisaje del Cementerio de Huacalera en la Quebrada de Humahuaca

    1. [1] Marcos Paz 759 8ª. San Miguel de Tucumán. Tucumán.
  • Localización: Anales del IAA, ISSN 0328-9796, ISSN-e 2362-2024, Vol. 52, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Paisajes y saberes)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Human practices as genesis of site construction in the landscape of the Cemetery of Huacalera in the Quebrada de Humahuaca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los cementerios en la Quebrada de Humahuaca son espacios de reconocimiento para su comunidad, ya que conjugan el presente con el pasado, evidenciando la construcción de lugar. En ellos, el paisaje puede ser percibido a través de su alto contenido simbólico, donde se materializa además una necesidad humana de representación. Es objetivo de este trabajo analizar las prácticas humanas como variables de las construcciones espaciales y su impacto paisajístico-territorial en el cementerio de Huacalera. Se empleó el método observacional y se realizaron trabajos de campo durante las celebraciones. El trabajo se desarrolla a partir de con­ceptualizaciones de territorio, paisaje y lugar. Se profundiza luego en la lectura del mencionado caso como tipo espacial y en la comprensión de sus impactos paisajísticos-territoriales como activos a la hora de construcción de lugar. Se exponen, además, las variables culturales y per­ceptuales consideradas en los cementerios de dicha región en sus lógicas de espacialidad.

    • English

      The cemeteries in the Quebrada de Humahuaca are spaces of recognition for their community, because they combine the present with the past, evidencing the construction of place. In them, the landscape can be perceived through its high symbolic content, where it also materializes a human need of representation. The objective of this work is to analyze human practices as variables of spatial constructions and their landscape-territorial impact on the cemetery of Huacalera. We work with the observational method and we made field work during celebrations. The work is developed from conceptualizations of territory, landscape and place. We later delve into the reading of the mentioned case as spatial type and in the understanding of their landscape-territorial impacts as assets at the time of construction of place. In addition, are also exposed the cultural and perceptual variables considered in the cemeteries of the mentioned region, in their spatial logics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno