Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciberfeminismo, arte y videojuegos: de VNS Matrix a Mónica Jacobo

    1. [1] Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba - Argentina
  • Localización: Cuadernos de Historia del Arte, ISSN 0070-1688, ISSN-e 2618-5555, Nº. 38, 2022 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Art, Science and Technology in Argentina and America: Situated Perspectives), págs. 219-253
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ciberfeminism, art, and videogames: from VNS Matrix to Mónica Jacobo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se propone indagar el entrecruce entre arte y videojuegos desde el ciberfeminismo. Las tecnologías digitales y la internet se han convertido en un objeto de exploración por parte de artistas feministas. A principios de los ’90, el colectivo autraliano ciberfeminista VNS Matrix recrea los videojuegos a partir de un posicionamiento crítico sobre la cultura patriarcal. Treinta años después, Mónica Jacobo, artista cordobesa, utiliza los videojuegos para reflejar las demandas y luchas feministas en Argentina. Un análisis crítico-histórico sobre estas dos manifestaciones ciberfeministas nos permitirá observar las transformaciones del ciberfeminismo, desde el denominado primer ciberfeminismo al actual. Pero también reflexionar, desde un pensamiento situado, sobre los rasgos que adquiere en ciberfeminismo en nuestras latitudes.

    • English

      This article aims to explore the intersection between art and videogames from cyberfeminism. Digital technologies and the Internet have become an object of examination by feminist artists. In the early ’90s, the Australian cyberfeminist collective VNS Matrix recreates from videogames from a critical view on patriarchal culture. Thirty years later, Mónica Jacobo, an artist from Córdoba, uses videogames to reflect demands and feminist struggles in Argentina. A critical-historical analysis of these two cyberfeminist expressions allows us to observe the transformations of cyberfeminism, from the so-called first cyberfeminism to the current one. But also to reflect, from a situated thought, on the features that cyberfeminism acquires in our latitudes. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno