Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El efecto ergogénico de la música en el desempeño de la fuerza muscular: Una revision sistematica

Ramón Candia Luján, Briseidy Ortiz Rodríguez, Kevin Fernando Candia Luján, Liliana Araceli Enríquez del Castillo, Julio César Guedea Delgado

  • Introducción: En los últimos años la música ha sido empleada como ayuda ergogénica en deportes especialmente en el entrenamiento de la fuerza muscular.

    Objetivo: Determinar el efecto ergogénico de la música sobre el desempeño de la fuerza muscular.

    Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática bajo los lineamientos PRISMA, para lo cual se consultaron las siguientes bases de datos Web of Science, Pubmed y Ebsco así como Google académico. Se usaron los términos music AND muscular strength. Se identificaron 1975 artículos en las bases de datos de los cuales se seleccionaron 12 que cumplieron con los criterios de inclusión, más uno que se encontró en Google Académico,por lo que se incluyeron 13 artículos incluidos en este estudio.

    Resultados: En tres artículos se evaluó la potencia muscular, en los que hubo mejoría con la música. También en siete estudios se evaluó la fuerza máxima en la que solo dos presentaron resultados positivos. Por último,la resistencia muscular fue evaluada en ocho estudios de los cuales siete fueron influenciados positivamente por la música.

    Conclusión: La música presenta efectos ergogénicos sobre la resistencia muscular no así en la fuerza máxima.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus