Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tendencia suicida según características sociodemográficas en estudiantes universitarios

    1. [1] Universidad Nacional de San Agustín

      Universidad Nacional de San Agustín

      Arequipa, Perú

    2. [2] Universidad Cátolica San Pablo
  • Localización: Revista de Psicología, ISSN-e 2311-7397, ISSN 2306-0565, Vol. 9, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista de Psicología), págs. 13-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este estudio se analizó la tendencia suicida en una muestra representativa conformada por 580 estudiantes de dos universidades de la ciudad de Arequipa (una privada y una pública). El instrumento utilizado fue la Escala de Tendencias Suicidas de Poldinger (1980). Se obtuvo que el 76,7% de estudiantes no tenían riesgo suicida, sin embargo, el 23,3% presentaban tendencias y riesgo suicida. Asimismo, no se encontraron diferencias con respecto al sexo, número de integrantes de la familia, situación laboral, universidad, ni ingreso económico mensual; sin embargo, se encontró una correlación negativa significativa según la edad, en cuanto al sexo femenino, es decir, las estudiantes mujeres que tenían menor edad presentaban una mayor tendencia suicida; mientras que, en los estudiantes varones no existía una relación significativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno