Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de sustancias ergogénicas entre hombres mexicanos practicantes de musculación: un estudio transversal

  • Autores: Georgina L. Álvarez Rayón, Jaime García Rodríguez, Fanny Martínez Quintero, María del Consuelo Escoto Ponce de León, Mayaro Ortega Luyando
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 46, 2022, págs. 801-808
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of ergogenic substances among in Mexican men that engage in weight training: a cross-sectional study
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Existe escasa literatura acerca del uso de sustancias ergogénicas entre fisicoculturistas recreativos o amateurs. Por tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar las sustancias ergogénicas (nutricionales, farmacológicas u hormonales) consumidas por varones practicantes de musculación. Metodología: Este estudio no experimental responde a un diseño transversal con alcance descriptivo. Participaron 103 usuarios de sustancias ergogénicas (edad promedio = 25.3, desviación estándar = 6.2), de quienes fue calculado el índice de masa libre de grasa, además de completar un cuestionario sobre patrones de entrenamiento y uso de sustancias ergogénicas. Resultados: El 43.7% tuvo musculatura mayor a la normal; además, 85.3% usó al menos una sustancia ergogénica nutricional, 22.4% farmacológica, 19.4% hormonal y 2.9% de los tres tipos. En quienes usaron sustancias ergogénicas hormonales (80% con musculatura mayor a la normal), destacó el consumo de testosterona; de las nutricionales: proteínas y creatina; y de las farmacológicas: clembuterol. Discusión y conclusiones: El uso de sustancias ergogénicas no es exclusivo de los deportistas de élite y el patrón de uso no solo se caracterizó por la polifarmacia, sino además por el consumo de fórmulas complejas que, sumados a otros productos/sustancias, no solo suponen interacción entre efectos, sino también su reiteración. Dado el acelerado desarrollo de la industria farmacéutica, es necesario el continuo análisis del uso de sustancias ergogénicas entre diferentes grupos poblacionales, y así poder definir su relevancia clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno