Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teledermatología en Chile: experiencia de su implementación temprana

  • Autores: Diego Aragón Caqueo, Montserrat Arceu, Gonzalo Aragón Caqueo, Kathalina Zamora, Denis Tom, José Luis Gatica
  • Localización: Piel: Formación continua en dermatología, ISSN 0213-9251, Vol. 37, Nº. 1 (Enero), 2022, págs. 1-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teledermatology in Chile: Experience of early implementation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción La teledermatología asincrónica (TDA) es una valiosa herramienta que proporciona atención dermatológica a distancia y que ayuda a mejorar el acceso y la oportunidad de la atención médica especializada. Mediante la TDA, los dermatólogos pueden revisar a distancia las imágenes y la historia clínica de los pacientes, realizando una sugerencia diagnóstica y terapéutica.

      Objetivo Evaluar el nivel de concordancia entre el diagnóstico dado por el médico general en la atención primaria y el diagnóstico dado por un dermatólogo utilizando la plataforma de TDA, de manera global y por grupo de diagnósticos. Evaluar cuántos de los pacientes atendidos a través de la plataforma podrían seguir su tratamiento y controles en atención primaria.

      Materiales y métodos Doce mil cuatrocientas cincuenta y nueve teleconsultas cargadas en la plataforma electrónica de TDA del Ministerio de Salud (MINSAL) desde enero de 2011 hasta septiembre de 2017, desde los servicios de salud de Valparaíso-San Antonio, Metropolitano Oriente, Metropolitano Occidente y Valdivia.

      Resultados El nivel de concordancia diagnóstica global fue del 65,3%. Al analizar la concordancia de los diagnósticos que presentaron una prevalencia mayor al 1% de la muestra, esta concordancia asciende a 72,4%. Finalmente, el 64% de las teleconsultas continuaron el tratamiento en el contexto de la atención primaria, mientras que un 30,1% fue derivado a la atención dermatológica presencial.

      Discusión Este estudio muestra un nivel de concordancia de moderado a alto entre el médico en la atención primaria y el dermatólogo vía remota. En este escenario, la TDA ayuda a ratificar el diagnóstico del médico general en el 65 a 72% de los casos, pero también ayuda a corregir diagnósticos en un 38 a 45% de los casos. Además, ayuda a que más del 60% de los pacientes puedan seguir su tratamiento y sus controles en la atención primaria y no deban acudir a la atención presencial en el nivel secundario.

    • English

      Introduction Asynchronous Teledermatology (ATD) is a valuable tool that provides remote dermatological care and helps improve access and timeliness of specialized medical care. Through ATD, dermatologists can remotely review patients' images and medical history, making diagnostic and therapeutic suggestions.

      Objective To assess the level of agreement between the diagnosis given by the general practitioner in primary care and the diagnosis given by a dermatologist using the ATD platform, globally and by diagnostic group. To evaluate how many of the patients that through the platform could continue their treatment and controls in primary care.

      Materials and methods 12,459 teleconsultations uploaded to the Ministry of Health's (MINSAL) electronic platform of ATD from January 2011 to September 2017, from the health services of Valparaiso-San Antonio, Metropolitano Oriente, Metropolitano Occidente and Valdivia.

      Results The level of global diagnostic agreement was 65.3%. However, when analyzing the agreement of the diagnoses that presented a prevalence greater than 1% of the sample, this concordance rises to 72.4%. Finally, 64% of the teleconsultations continued the treatment in the context of primary care, while 30.1% were referred to face to face dermatological care.

      Discussion This study shows a moderate to high level of agreement between the doctor in the primary care and the dermatologist remotely. In this context, ATD helps to ratify the diagnosis of the general practitioner in 65 to 72% of the cases, but also helps to correct diagnoses in 38 to 45% of cases. In addition, it allows for more than 60% of the patients to continue their treatment and follow up in the primary care, thus, avoiding unnecessary referral to the secondary care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno