Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recrear los circuitos fronterizos. Experiencias de mujeres paraguayas en tres nichos comerciales de la Triple-frontera del Paraná

    1. [1] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

    2. [2] Universidad Alberto Hurtado

      Universidad Alberto Hurtado

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad Arturo Prat

      Universidad Arturo Prat

      Iquique, Chile

  • Localización: Rumbos TS: un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-7721, ISSN 0718-4182, Nº. 25, 2021 (Ejemplar dedicado a: Nº 25), págs. 145-180
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Recreating Border Circuits. The Experience of Paraguayan Women in Three Commercial Niches on the Paraná Tri-Border-Area
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo deriva de un estudio de caso etnográfico que analiza las experiencias de inserción laboral de 30 mujeres paraguayas en la Triple-frontera del Paraná (entre Argentina, Brasil y Paraguay). Mostraremos porqué el comercio significa una salida laboral central para las entrevistadas, permitiéndoles estrategias de conciliación de las sobrecargas productivas y reproductivas. Finalizamos con reflexiones analíticas que abordan las estrategias y nuevos circuitos comerciales desarrollados por las mujeres en esta zona fronteriza.

    • English

      The present work derives from an ethnographic case study that analyzes the experiences of labor insertion of 30 Paraguayan women in the Paraná Tri-Border-Area (between Argentina, Brazil, and Paraguay). We will show how trade is a central labor niche for the interviewees, which allows them to develop strategies to reconcile their productive and reproductive overloads. We end with analytical reflections that address the strategies and new commercial circuits developed by women in this border area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno