Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Está la relación entre la información sobre violencia en los mass media y la ansiedad mediada por la percepción de riesgo?

  • Autores: Carlos Alberto Mirón Juárez, María José Caballero García, Eneida Ochoa Avila, Giovana Rocío Díaz Grijalva
  • Localización: Revista iberoamericana de psicología y salud, ISSN 2171-2069, Vol. 13, Nº. 2, 2022, págs. 85-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Is the relation between news media information about violence and anxiety mediated by risk perception?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: En el contexto de escenarios de violencia urbana y las consecuencias psicológicas asociados a ésta, se planteó un estudio con el objetivo de estudiar el papel mediador que la percepción de riego de victimización de violencia puede desempeñar entre la exposición a la violencia en los medios de comunicación y la ansiedad asociada a la violencia urbana. Método: Se diseñó un estudio transversal no experimental. Se recabó una muestra de 384 participantes con un rango de edad de 18 a 25 años (M = 21.4, DE = 1.89), el 59.4% mujeres y residentes en la cuidad de Obregón (Sonora, México), la 31ª ciudad más violenta del mundo. Los participantes respondieron a tres medidas psicométricas que evaluaban percepción de riesgo, consumo de medios de comunicación y ansiedad. Resultados: Los resultados advierten que las mujeres perciben un mayor riesgo de victimización of violencia; están más expuestas a la violencia en los medios de comunicación; e informan de más ansiedad asociada a la violencia urbana. Además, los resultados (modelo de ecuaciones estructurales) confirmaron el papel de mediación de la role of percepción del riesgo entre la exposición a la violencia en los medios de comunicación (? = .36, p < .001) y la ansiedad asociada a la violencia urbana (? = .22, p < .001). Conclusiones: Los resultados confirman los efectos de la exposición a los medios de comunicación en la ansiedad asociada a la violencia urbana medidos por un incremento en la percepción de riesgo. De este modo, deberían implementarse acciones en los contenidos que exponen violencia en los medios de comunicación para mitigar el efecto directo y positivo sobre la percepción de riesgo y, subsecuentemente, los efectos adversos sobre la ansiedad.

    • English

      Objective: In the context of urban violence scenarios and the psychological consequences associated with them, a study was designed to study the mediating role that the risk perception of victimization of violence may play between the exposition to violence in news media and the anxiety associated to urban violence. Method: A non-experimental cross-sectional study was designed. A sample of 384 participants, aged from 18 to 25 years old (M = 21.4, SD = 1.89), 59.4% women and residents in the city of Obregón (Sonora, Mexico), the 31st most violent city in the world, was gathered. Participants answered to three psychometric scales measuring risk perception, news media consumption, and anxiety. Results: The results advertise that women perceive higher risk of victimization of violence; are more exposed to violence in new media; and report more anxiety associated to urban violence. Moreover, the results (structural equation model) confirmed the mediation role of risk perception of victimization of violence between the exposition to violence in news media (? = .36, p < .001) and anxiety associated to urban violence (? = .22, p < .001). Conclusions: The findings confirm the effects of news media on the anxiety associated to urban violence mediated by an increase in the risk perception. Thus, actions should be implemented on the contents exposing violence in news media to mitigate the direct and positive effect in risk perception, and, consequently, the adverse effects in anxiety.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno