Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reglas Macrofiscales: un ejercicio de simulación para el caso ecuatoriano sustentado en la programación de mediano plazo

Sebastián Londoño Espinosa, Gustavo Camacho

  • español

    El Ecuador, tras la dolarización, no tiene la posibilidad de emitir dinero de forma primaria, de este modo, la gestión fiscal es una herramienta clave de política económica para estabilizar la economía y, en la práctica, no debería ser un instrumento que complique el desenvolvimiento de la economía. Pese a ello, en los últimos años, el país ha generado una acumulación de déficits fiscales y por ende un aumento en el endeudamiento público, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad de las cuentas públicas. La evidencia empírica ha argumentado la importancia de tener reglas macrofiscales que permitan el retorno a marcos fiscales sostenibles. Bajo este contexto, las reformas del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y su respectivo reglamento (2020) incluyeron una sección referente a reglas fiscales. El actual documento examina el caso ecuatoriano y aplica un ejercicio de simulación de la regla de gasto computable del Gobierno Central para el año 2022 y el vínculo entre el gasto a nivel de Sector Público No Financiero, y la meta de deuda para el período 2022-2025. Con los resultados encontrados, se recomienda el establecimiento metodológico a partir de la emisión de normativa técnica para el cálculo de las reglas fiscales por parte de la autoridad fiscal de forma oficial.

  • English

    Ecuador, after dollarization, does not have the possibility of issuing money primarily, thus being fiscal management a key tool of economic policy to stabilize the economy and, in practice, it should not be an instrument that complicates the development of the economy. Despite this, in recent years, the country has generated an accumulation of fiscal deficits and therefore an increase in public debt, which puts the sustainability of public accounts at risk.Empirical evidence has argued the importance of having macrofiscal rules that allow a return to sustainable fiscal frameworks. In this context, the reforms of the Organic Code of Planning and Public Finances and their respective regulations (2020) included a section referring to fiscal rules. The current document examines the Ecuadorian case and applies a simulation exercise of the computable spending rule of the Central Government for the year 2022 and the link between spending at the Non-Financial Public Sector level and the debt goal for the period 2022- 2025. With the results found, the methodological establishment is recommended from the issuance of technical regulations for the calculation of fiscal rules by the fiscal authority officially.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus