Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dependencia funcional y perfil biopsicosocial del adulto mayor

  • Autores: Sara Elisa Mendoza Parra, Alide Salazar Molina, Mónica Muñoz Peñailillo
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 15, Nº. 1, 2004, págs. 18-27
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Investigación cuyo objetivo fue identificar las características biopsicosociales y el nivel de dependencia funcional de adultos mayores del sistema público de salud, en la VIII Región, Chile.

      La metodología de diseño descriptivo y transversal consideró un universo de 117.000 adultos mayores, de 65 años o más, y una muestra aleatoria de 575 respondedores. Mediante entrevistas individuales se aplicó un cuestionario, compuesto por preguntas de identificación y diversas escalas (Índices de Katz, Lawton, Yesavage, Moral y Estado Mental), orientado a recoger datos sociodemográficos, psicosociales, de salud y niveles de dependencia funcional básica e instrumental.

      Los resultados evidenciaron que en el grupo encuestado, un 59% eran mujeres, el 64% tenía 70 o más años y el 79% sabía leer y escribir. En su mayoría eran dueñas de casa y obreros; un 30% vivía en familias de hasta 4 integrantes mientras que un 11% vivía solo/a. El nivel de dependencia funcional, medido con la Escala de Katz, evidenció un 19,7% de dependencia y la Escala de Lawton y Brody clasificó al 87,3% de los adultos mayores con dependencia. Es necesario seguir investigando este grupo y buscar correlación entre variables biopsicosociales y dependencia funcional básica e instrumental para orientar un cuidado de enfermería más efectivo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno