Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La nueva consulta popular autonómica:: el concepto de “consulta popular ciudadana”. Una propuesta interpretativa

  • Autores: Loreto Segura Renau
  • Localización: Revista d'estudis autonòmics i federals, ISSN 1886-2632, Nº. 35, 2022, págs. 381-414
  • Idioma: catalán
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la más reciente legislación autonómica en materia de participación se ha incorporado un nuevo instrumento, la consulta popular, que va más allá de los clásicos instrumentos de democracia participativa. Su denominación heterogénea nos lleva a referirnos a dicho instrumento como “consulta popular ciudadana”. El punto de partida teórico del estudio sitúa la consulta popular ciudadana como el instrumento de participación situado entre el referéndum y las demás consultas populares de democracia participativa. En segundo lugar, se hace necesario conocer el concepto de consulta popular a la luz de la Constitución española, a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En ella se va desgranando el concepto de consulta popular, reconociéndose la “existencia de otras consultas populares” que no sean referendarias (STC 31/2015). Ello nos conduce a formular una propuesta interpretativa acerca de la consulta popular ciudadana introducida por Andalucía, Cataluña, las Islas Baleares y Navarra. Partiendo del art. 149.1.32 CE, se ofrece una interpretación que sitúa el objeto como el elemento central y distintivo de la consulta popular ciudadana respecto del referéndum. De este modo, la consulta popular ciudadana queda enmarcada dentro de la democracia participativa, pero adquiere un carácter híbrido, situándose a caballo de los instrumentos participativos y del referéndum.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno