Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evidence of aggregation behavior in Erythrolamprus poecilogyrus caesius (Cope, 1862) (Serpentes: Dipsadidae) in the Dry Chaco

  • Autores: Hugo Cabral, Juan Cuestas Carrillo, Diana Coronel Bejarano, Andrea Caballero Gini, Diego José Santana
  • Localización: Revista Latinoamericana de Herpetología, ISSN-e 2594-2158, Vol. 5, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Amphibians and Reptiles: diversity and natural history), págs. 25-30
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • NOTA DE COMPORTAMIENTO DE AGREGACIÓN EN Erythrolamprus poecilogyrus caesius (Cope, 1862) (SERPENTES: DIPSADIDADE) EN EL CHACO SECO
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La agregación entre individuos de la misma especie es común en la naturaleza, y ha sido bien estudiada en insectos, mamíferos, aves y peces. Entre los vertebrados, mamíferos, aves y peces son considerados los más sociales. Entre los reptiles, las serpientes también forman agregaciones para reproducción, defensa y mudas, y este comportamiento está relacionado con el reconocimiento de individuos más cercanos. Este estudio documenta los primeros registros de agregación en Erythrolamprus poecilogyrus caesisus. Hicimos dos observaciones en el Chaco Seco Paraguayo. En la primera observación (2016) encontramos tres adultos de E. p. caesius debajo de un tronco caído. La segunda observación ocurrió en tres estanques temporales (2020), donde E. p. caesius se agregó en grupos de cinco (juveniles), diez (juveniles y subadultos) y dos (juveniles). La agregación podría reducir los riesgos de depredación, aumentar la supervivencia o el éxito reproductivo, y podría ocurrir en respuesta a señales externas. Futuras investigaciones deben enfocarse en el contexto de la agregación y definir experimentalmente los factores que la desencadenan, y si depende de los recursos ambientales o si es parte de una interacción social.

    • English

      Aggregation among individuals of the same species is a common spatial pattern in nature, and has been well studied in insects, mammals, birds, and fishes. Among vertebrates, mammals, birds, and fishes are considered the most social. Among reptiles, snakes also form aggregations for mating, defense, or communal shedding, and this behavior can be associated to kin and conspecific recognition. Here, we report information on the aggregation behavior in Erythrolamprus poecilogyrus caesius. We made two observations in the Dry Chaco of Paraguay. In the first observation (2016) we found three adults of E. p. caesius under a fallen trunk. The second observation occurred in three temporary ponds (2020), where E. p. caesius aggregated in groups of five (juveniles), ten (juveniles and sub-adults), and two (juveniles). Aggregation can reduce predation risk, increase the survival or the reproductive success, and could occur in response to external cues. Future research must focus on aggregation context and define experimentally the factors that trigger it, and whether it depends on environmental resources, or if it is part of a social interaction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno