Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Problematización de la investigación en nanotecnología agrícola y alimentaria en el marco de la nueva política de ciencia, tecnología e innovación en México

Mónica Anzaldo Montoya, Luis Ricardo Hernández

  • español

    Los debates en la literatura sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) argumentan la importancia de reconciliar la oferta y la demanda de conocimientos para enfrentar las desigualdades sociales. En este trabajo, problematizamos la oferta y la demanda de conocimientos científicos en el campo de la nanotecnología (NT) agrícola y alimentaria, en el contexto de un cambio en la concepción de la política de CTI que acompaña la llegada del nuevo gobierno federal en el año 2018. Para operacionalizar estas dimensiones, primero realizamos un mapeo de los proyectos de investigación aprobados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el periodo 2012-2019. Posteriormente, examinamos las demandas de investigación establecidas por el consejo en torno a los sistemas agroalimentarios. Con ello, discutimos las condiciones de posibilidad que tiene la NT agrícola y alimentaria para responder tales demandas. Concluimos que los cambios en la concepción de ciencia significan nuevas prioridades de investigación para los sistemas agroalimentarios del país, entre ellos, contribuir a la soberanía alimentaria y la sustitución de agroquímicos en el campo; pero más aún, plantean retos para reflexionar sobre: ¿cómo podemos hacer para que la NT agrícola y alimentaria contribuya a alcanzar una agricultura justa con los productores rurales y respetuosa con el ambiente?

  • English

    Debates in the literature on science, technology and innovation (STI) policy argue the importance of reconciling the supply and demand of scientific knowledge to ameliorate social inequalities. In this paper, we problematize the supply and demand of scientific knowledge in the field of agricultural and food nanotechnology (NT) in the context of a change in the conception of STI policy that accompanies the arrival of the new federal government in 2018. To operationalize these dimensions, we first mapped the research projects approved by the National Council of Science and Technology in the period 2012-2019. Subsequently, we examine the research demands established by the council around agri-food systems. In doing so, we discuss the conditions of possibility that agricultural and food NT has to respond to such demands. We conclude that the changes in the conception of science mean new research priorities for the country’s agri-food systems, among them, contributing to food sovereignty and the substitution of agrochemicals in the field; but moreover, they pose challenges to reflect on: How can we make agricultural and food NT contribute to achieve a fair agriculture with rural producers and be respectful with the environment?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus