Ayuda
Ir al contenido

Calidad de aceite de pulpa de Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart: alternativa para la producción de biodiesel en México

    1. [1] Campo Experimental Rosario Izapa. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
  • Localización: Agro Productividad, ISSN-e 2594-0252, Vol. 13, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: ENERO 2020), págs. 43-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pulp oil quality of Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart: Alternative for biodiesel production in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Caracterizar fisicoquímicamente aceite de pulpa de coyol como materia prima potencial para la producción de biodiesel.

      Diseño / metodología: Los frutos fueron colectados en ocho localidades entre las regiones de Chiapas y Oaxaca. Estos fueron procesados y separados en cascara, pulpa y almendra, colocados en bolsas y almacenados a 4°C. Para la caracterización fisicoquímica se utilizaron los métodos estandarizados y recomendados por las normas nacionales e internacionales. Los experimentos fueron realizados por triplicado, se realizó un análisis de varianza y comparación múltiple de medias con la prueba de Scott-Knott (p? 0.05) utilizando el programa R.

      Resultados: Se determinó el contenido de humedad y contenido de aceite de ocho colectas de Acrocomia aculeta. Además, se caracterizó fisicoquímicamente el aceite de pulpa de coyol de las ocho colectas, obteniendo valores altos en los ácidos grasos, que representa un parámetro que puede afectar el rendimiento para la obtención de biodiesel.

      Limitaciones/implicaciones: Los frutos de coyol recién cosechados deben ser almacenados inmediatamente para evitar la formación de ácidos grasos libres.

      Conclusiones: Los análisis fisicoquímicos del aceite de pulpa indican que son comparables a los aceites vegetales de buena calidad como soya, moringa, colza, dado el predominio de los ácidos grasos monoinsaturados, en particular del ácido oleico. La pulpa de A. aculeata de las colectas analizadas, son una excelente fuente de lípidos y con alto contenido de aceite y poseen buenas características fisicoquímicas, lo que representa su viabilidad como materia prima para la producción de biodiesel.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno