Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El enfoque histórico filosófico y la didáctica de la ciencia - A 60 años de la publicación de La estructura de las revoluciones científicas

    1. [1] Universidad Nacional de Quilmes

      Universidad Nacional de Quilmes

      Argentina

  • Localización: Revista de educación en biología, ISSN-e 2344-9225, ISSN 0329-5192, Vol. 25, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de Educación en Biología), págs. 3-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Historical-Philosophical Approach and the Didactics of Science - Sixty Years after the Publication of The Structure of Scientific Revolutions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo reflexionaré acerca de las relaciones entre la filosofía y la didáctica de la ciencia, centrándome en especial en las ideas de Thomas Kuhn. Estas resultan bastante complejas, pues, las preocupaciones didácticas y de comunicación pública de la ciencia se encuentran en el centro de los objetivos de la filosofía de la ciencia de comienzos de siglo XX así como del contexto de escritura de La estructura de las revoluciones científicas. Por otro lado, el enfoque de Kuhn fue influyente sobre la didáctica de la ciencia. La discusión de tales relaciones me permitirá señalar la tensión, sobre la que Kuhn ha discutido mucho, entre la especialización y la incomunicación entre diferentes comunidades científicas. Para Kuhn, el dogmatismo es una parte esencial del progreso científico. Intentaré mostrar que esta idea forma parte de la ideología kuhniana más que un corolario de su enfoque. Finalmente, intentaré mostrar diferentes sentidos en los que las ideas kuhnianas pueden ser relevantes (y lo han sido) para la didáctica de la ciencia.

    • English

      In this paper I will reflect on the relationships between philosophy and the didactics of science, focusing in particular on Thomas Kuhn’s ideas. These are quite complex, since didactic and public communication of science concerns are at the heart of the objectives of philosophy of science at the beginning of the twentieth century as well as of the context of writing of The Structure of Scientific Revolutions. On the other hand, Kuhn's approach was influential on the didactics of science. The discussion of such relationships will allow me to point out the tension, about which Kuhn has extensively discussed, between specialization and miscommunication between different scientific communities. For Kuhn, dogmatism is an essential part of scientific progress. I will try to show that this idea is part of Kuhnian ideology rather than a corollary of his approach. Finally, I will try to show different ways in which Kuhnian ideas can be (and have been) relevant to the didactics of science.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno