Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El derecho al comparto de beneficios económicos de los pueblos indígenas

  • Autores: Luis Andrés Roel Alva
  • Localización: Revista Internacional de Derechos Humanos, ISSN-e 2422-7188, ISSN 2250-5210, Nº. 2, 2012, págs. 19-49
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La población indígena en el Perú ha sido por mucho tiempo marginada. No se han respetado sus derechos ni se han atribuido los beneficios correspondientes, no solo los que merecen y poseen por ser ciudada-nos y peruanos, sino los que ostentan por ser un grupo humano especial. Decimos especial porque se encuentra en una situación, lamentablemente, de desventaja, puesto que en muchas ocasiones su voz no es debidamente escuchada por las autoridades. Muchos de los pueblos indígenas del Perú están de alguna manera olvidados por el Estado. La Constitución peruana reconoce el derecho a la igualdad de todas las personas que viven en el territorio peruano. Por lo tanto, todos los peruanos deben ser considerados de la misma manera, sus derechos deben ser respetados y deben proporcionarles un ambiente adecuado para la vida dentro de las posibilidades del Estado.En ese sentido, es necesario que, dada la cantidad considerable de peruanos que se ven afectados por la negligencia del Estado, sus derechos no solo sean reconocidos sino también garantizados. El Convenio 169 de la OIT permite que muchos de estos derechos puedan ser exigidos. El mismo que, si bien ha empezado a tener notoriedad a partir del debate por el derecho a consulta previa, reconoce también a estos pueblos indígenas otros derechos. Entre ellos el derecho a compartir beneficios por la explotación de los recursos naturales situados en sus tierras. Este último será analizado en el presente trabajo de investigación.

    • English

      The indigenous population in Peru has long been marginalized. Their rights have not been respected nor have their profits been attributed; not only those rights they deserve and possess for being Peruvian citizens, but also those they hold for being a particular human group. We call it a special group because unfortunately it is in a situation of disadvantage, since many times his voice is not properly heard by the authorities. Many Peruvian indigenous people are somehow neglected by the State.The Peruvian Constitution recognizes the right to equality for all the people living in the Peruvian territory, so all Peruvians should be considered in the same manner, their rights respected and be provided a suitable environment for life, within the possibilities of the State.In that sense, it is necessary that, given the considerable amount of Peruvians who are affected by the negligence of the State, their rights are not only to be recognized but also guaranteed. To that effect, the ILO Convention N° 169 allows many of these rights to be required. This same one, which has run into notoriety from the debate on the right to prior consultation, also recognizes other rights for indigenous population. Among these, the right to share profits from the exploitation of natural resources on their lands. This latter will be analyzed in this research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno