Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervenciones para dejar de fumar en los centros de atención a las drogodependencias de Cataluña: la adicción abandonada

Gemma Nieva Rifá, Montse Balbé, M. Cano, Blanca Carcolé Batet, Teresa Fernández, Àngela Martínez, Silvia Mondon Vehils, Antonia Raich Soriguera, Pilar Roig, Imma Serra, Jaume Serrano Jordán, Mª Cristina Pinet Ogué

  • español

    Los centros de tratamiento de drogodependencias son un recurso óptimo para realizar intervenciones para la cesación tabáquica (ICT). El objetivo de este estudio fue examinar la implementación de ICT en la Red de centros de Atención a las Drogodependencias (CAS) de Cataluña, así como evaluar las opiniones sobre la adecuación y viabilidad de la provisión de ICT. Los responsables de los CAS (n = 57) contestaron un cuestionario on-line compuesto por 30 ítems. Se obtuvieron datos de 50 centros (87,7% tasa de respuesta). El 46% de los CAS ofrecía algún tipo de ICT, pero sólo un 4,8% de los nuevos pacientes eran tratados para dejar de fumar. Además, los responsables informaron que el 73,3% de los profesionales que trabajaban en los CAS no había recibido formación en ICT. El 64% de los responsables estaba de acuerdo que todos los profesionales deberían realizar ICT. Aquellos centros que ofrecían ICT visitaban más pacientes y era más probable que tuviesen profesionales formados en ICT, comparado con los centros que no ofrecían ICT. La implementación de ICT en los CAS de Cataluña era subóptima. Se debería facilitar formación continuada a los profesionales de los CAS. No intervenir sobre el consumo de tabaco en pacientes en tratamiento por otras drogodependencias significa perder oportunidades para reducir costes en salud y económicos mientras perpetuamos una cultura fumadora.

  • English

    Substance use disorders (SUD) treatment centers are an optimal set - ting for delivering smoking cessation interventions (SCI). This study aimed to examine the adoption of SCI in SUD treatment centers in Catalonia (Spain) as well as to assess their managers’ views on the appropriateness and feasibility of providing SCI. Managers directly in charge of SUD treatment centers (n = 57) answered a 30-item on-line questionnaire. Data was obtained of 50 centers (87.7% response rate).

    Forty-six per cent of the centers provided some kind of SCI, but only 4.8% of the new patients were treated for smoking cessation. Man - agers reported that 73.3% of mental health professionals working in SUD centers had not been trained in SCI. Sixty-four per cent of man- agers agreed that all health professionals should deliver SCI. Those centers offering SCI attended more patients and were more likely to have professionals trained in SCI than those not offering SCI. The implementation of SCI in SUD treatment centers in Catalonia was suboptimal. Continuing education and training should be provided for all health professionals working in SUD centers. Not systematically delivering SCI to patients in treatment for other SUD means missing opportunities to reduce health and economic costs while perpetuat - ing a smoking culture


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus