Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La etnografía crítica: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad.

    1. [1] Universidad de Oriente

      Universidad de Oriente

      Venezuela

  • Localización: Revista Perspectivas Metodológicas, ISSN-e 2618-4125, ISSN 1666-3055, Vol. 22, Nº. 0, 2022 (Ejemplar dedicado a: Perspectivas Metodológicas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En contraposición a la etnografía tradicionalista, en la transmodernidad bajo el transparadigma transcomplejo emerge la etnografía crítica como transmétodo, complejización que desenmascara las estructuras sociales dominantes y sus mecanismos de opresión. Se cumplió con el objetivo de analizar la etnografía crítica como transmétodo y para ello se usó la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica pasando por los momentos analítico, empírico y propositivo. En el rizoma propositivo, la reflexividad se vuelve autoreflexividad y la etnografía autoetnografía. Asume una postura más comprometida con la intervención, el cambio y la transformación social; propósitos emancipadores y ecosóficos de la transcomplejidad. Va más allá de una descripción de la cultura, se dirige a la acción para el cambio, cuestionando la falsa conciencia y las ideologías expuestas. En la educación el etnógrafo crítico incita al cambio de currículos, de formación, de metodologías de enseñanzas; provoca la mirada integral, transdisciplinar donde ya las disciplinas no son hegemonías.

    • English

      In contrast to traditionalist ethnography, in transmodernity under the transcomplex transparadigma, critical ethnography emerges as a transmethod, a complexification that unmasks the dominant social structures and their mechanisms of oppression. The aim was to analyze critical ethnography as a transmethod, and for this the comprehensive, echosocial and diatopic hermeneutics was used, passing through the analytical, empirical and propositive moments. In the propositive rhizome, reflexivity becomes self-reflexivity and ethnography autoethnography. It assumes a position more committed to intervention, change and social transformation; emancipatory and ecosophic purposes of transcomplexity. It goes beyond a description of culture, it is directed to action for change, questioning the false conscience and the ideologies exposed. In education, the critical ethnographer encourages the change of curricula, of training, of teaching methodologies; provokes the integral, transdisciplinary look where disciplines are no longer hegemonies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno