Ayuda
Ir al contenido

Caracterización físico-química del suelo del botadero de Portoviejo y análisis de la distribución espacial de cromo (VI), níquel, bromo y hierro

    1. [1] Escuela Politécnica del Ejército

      Escuela Politécnica del Ejército

      Sangolqui, Ecuador

  • Localización: FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN-e 2602-8484, Vol. 1, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: SOCIETY), págs. 10-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Physical-chemical characterization of the land of the Portoviejo dump and analysis of the spatial distribution of chromium (VI), nickel, bromine and iron
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El botadero de basura a cielo abierto de la ciudad de Portoviejo se encuentra en etapa de cierre técnico y en este existen desechos de origen doméstico e industrial. Estos desechos pueden generar contaminación por los diversos elementos químicos tóxicos que contienen. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los suelos mediante parámetros físicos y químicos como pH, humedad, conductividad eléctrica, Residuo Seco Evaporado (RSE), Residuo Seco Calcinado (RSC), densidad real y aparente y medir Cr (VI), Ni, Br y Fe para proponer una zonificación de posible propagación de los contaminantes, con relación a las curvas de lixiviación. Se procedió a analizar varias técnicas de muestreo, en cuanto a factibilidad y aplicabilidad a la zona de estudio, por ello se empleó metodología propuesta por la Norma Técnica Ambiental Ecuatoriana, la Secretaría de Medio Ambiente de México y la propuesta basada en la publicación de Investigación de la Contaminación de Suelos del Gobierno Vasco de España, se optó por utilizar esta última, que dio como resultado un total de 20 muestras en la zona de estudio. La caracterización fisicoquímica del suelo permitió obtener información de sus propiedades, las mismas que sirvieron como insumo para la elaboración de mapas de distribución espacial, con la finalidad de aplicar algebra de mapas, en función de la variación de estas propiedades, para la determinación de dos zonas, donde, se identificó mayor y menor vulnerabilidad de contaminación en cuanto a la movilidad de estos elementos. Los valores mostrados por el pH y conductividad eléctrica determinaron que son suelos que se comportan de manera neutral y ligeramente alcalino, y suelos significativamente salinos. El porcentaje de humedad obtenido en cada uno de los extractos determinó suelos franco arenosos. Como resultado se tuvo que la mayor concentración de los elementos medidos está orientada al suroccidente del botadero, y tras analizar la relación entre la zonificación y lixiviación, se pudo determinar cómo se encuentra la movilidad de estos elementos, donde se debe prestar especial atención a la zona vulnerable que presenta curvas de lixiviación crecientes.

    • English

      The open dump in the city of Portoviejo is in the technical closure stage and there are domestic and industrial waste. These wastes can generate contamination by the various toxic chemical elements they contain. The objective of this work was to characterize soils through physical and chemical parameters such as pH, humidity, electrical conductivity, Dry Evaporated Residue (RSE), Calcined Dry Residue (RSC), real and apparent density and measure Cr (VI), Ni, Br and Fe for proposing a zoning of possible spread of contaminants, in relation to leaching curves. We proceeded to analyse several sampling techniques, in terms of feasibility and applicability to the study area, so was used methodology proposed by the Ecuadorian Environmental Technical Standard, the Secretariat of the Environment of Mexico and the proposal based on the publication of Research of the Soil Pollution of the Basque Government of Spain, it was decided to use the last one, which resulted in a total of 20 samples in the study area. The physical-chemical characterization of the soil allowed to obtain information about its properties, which served as input for the elaboration of spatial distribution maps, with the purpose of applying algebra of maps, depending on the variation of these properties, for the determination of two zones, where, greater and less vulnerability of pollution was identified in terms of the mobility of these elements. The values ​​shown by the pH and electrical conductivity, determined that they are soils that behave neutrally and slightly alkaline, and significantly saline soils. The percentage of moisture obtained in each of the extracts determined sandy loam soils. As a result, the highest concentration of the measured elements was oriented to the southwest of the dump, and after analysing the relationship between zoning and leaching, it was possible to determine how the mobility of these elements is, where special attention should be paid to the vulnerable zone that presents increasing leaching curves.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno