Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cómo pasar de una comunidad de práctica a una comunidad de aprendizaje? Caso Dirección Académica

Jorge Daniel Ortiz Herrera, Lena Lilibeth Flores González, Gisela Torres Martínez, Ximena de los Ángeles Escobar Pazmiño

  • español

    Esta propuesta surge desde la Dirección Académica de la Universidad Central del Ecuador como respuesta al cambio que exige el nuevo entorno de consolidación del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano liderado por el Consejo de Educación Superior y la apertura del nuevo talento humano que se viene integrando a la Universidad Central del Ecuador en los últimos cuatro años; demandado este último por un proceso de jubilación planificado. La Dirección Académica desde su dominio respecto a los proyectos educativos curriculares y consciente del papel que ha desempeñado la Universidad Central como Alma Mater del Ecuador en el desarrollo de la sociedad y la misión y visión proyectada hasta el 2019; rediseña su misión y visión motivando la creación de comunidades de aprendizaje con los diferentes actores educativos, identificándose por el acompañamiento permanente en la búsqueda de la innovación, la apertura a la crítica propositiva y la autonomía responsable. El proceso iniciado desde finales del 2014, tuvo como apoyo la investigación acción, la cual relaciona de modo sistemático la reflexión teórica con la acción transformadora de la realidad desde la experiencia vivenciada y en comunidad se facilita la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida y el potencial creador; imperativo para el logro de proyectos educativos curriculares innovadores. Los resultados alcanzados en la primera etapa, han permitido promover el debate científico-académico, integrar esfuerzos para el manejo de un lenguaje coherente y aprovechar los espacios para consolidar el posicionamiento de la Dirección y por medio de ella la identidad de la Universidad.

  • English

    This proposal arises from the Dirección Académica as a response to changing demands required by the Ecuadorian higher education system led by the Consejo de Educación Superior and to opening of new intellectual capital that it has been integrated into the Universidad Central del Ecuador in the last 4 years; requested through the retirement process. The Dirección Académica in charge of educational and curricular projects and conscious of the role that the Universidad Central, which is considered the Alma Mater of Ecuador, has played a big part in the development of society and will continue to contribute to the projected mission and vision until 2019. The process of redesigning the mission and vision motivates the creation of learning communities with different educational actors, identified by permanent accompaniments, innovation, equity, being open to criticism, and keeping university autonomy, meanwhile maintaining responsibility. The process that began at the end of 2014, it was supported by the action research. This relates to the systematic and theoretical reflection mode with the transforming action of the reality from the experience, and in community, it facilitates the continuous and creative potential for learning ability. This is imperative for the success of innovative educational and curricular projects. The results achieved in the first stage, have allowed the promotion of the scientific-academic debate, efforts to integrate the management of a coherent language and taking advantage of the spaces to consolidate the positioning of the Department and through it the identity of the university


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus