Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo se muestra la actividad de las enfermeras por las Consejerías de Salud?

    1. [1] Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Unidad de Enfermería, Hospital Quironsalud Valencia, Valencia, España
    3. [3] Servicio de Aplicaciones Clínicas, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-Generalitat Valenciana, Valencia, España
    4. [4] Subdirección de Cuidados, Servicio Cántabro de Salud-Gobierno de Cantabria, Santander, Cantabria, España
  • Localización: Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 32, Nº. 4, 2022, págs. 257-269
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How is the nursing activity shown by the Spanish regional health ministries?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo Analizar los indicadores de enfermería y los resultados de su actividad publicados por las Consejerías de Salud de las comunidades autónomas.

      Método Estudio observacional descriptivo por 2 observadores con buscadores web localizando las memorias de actividad de las organizaciones sanitarias autonómicas. Para cada página web institucional se evaluó la existencia de información de actividad relacionada con «enfermería/enfermera/matrona». Se analizaron los indicadores de resultados asistenciales, de calidad y seguridad clínica y su presentación.

      Resultados Configuración de listado de 19 entradas de servicios públicos de salud con los indicadores específicos de actividad enfermera de cada uno, partiendo de 56 webs institucionales analizadas. El perfil de indicadores más frecuentes resultante es: actividad mostrada desagregada por áreas de salud, de 2019, en «PDF», sin visión de género ni de edad, centrados en el número de consultas, frecuentación y presión asistencial en atención primaria.

      Conclusiones La oferta de indicadores sanitarios presenta una gran variabilidad estatal. Se puede valorar los aportes cualitativos y cuantitativos autonómicos, centrados más en la estructura, en medir la actividad para la gestión y en el nivel de la atención primaria, pero con un escaso enfoque en la medición de buenas prácticas. Se confirma que la información publicada no refleja la realidad de la actividad enfermera, siendo llamativa la deficiencia de indicadores a nivel hospitalario.

    • English

      Objective To analyse the nursing records and the results of their activity published by the Spanish regional health ministries.

      Method Descriptive observational study by two observers with web search engines locating the activity reports of the regional health organizations. The existence of activity information related to «nursing/nurse/midwife» was evaluated for each institutional web page. The indicators of care results, quality and clinical safety and their presentation were analysed.

      Results Preparation of a table including 19 public health services entries with specific indicators/records of nursing activity for each one, based on 56 institutional websites. The most frequently resulting profile of indicators is activity shown disaggregated by health areas, from 2019, in «PDF» format, without gender or age vision, focused on the number of consultations, frequentation and healthcare pressure in primary care.

      Conclusions The supply of health indicators presents a great state variability. Regional qualitative and quantitative contributions can be valued, focused more on structure, on measuring activity for management and at the level of primary care but with little focus on measuring good practices. It is confirmed that the published information does not reflect the reality of nursing activity. Being striking the deficiency of hospital activity indicators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno